La interrelación entre salud mental y herramientas digitales forma parte de los temas tratados este 2019 en el encuentro anual del Foro Económico Mundial. The power of digital tools to transform mental healthcare, artículo del Dr. Husseini Manji y el Dr. Shekhar Saxena alerta de cómo un tercio de la humanidad está afectada por depresión y ansiedad. En este caso, sufrimiento y pérdidas económicas, convierten en una necesidad prioritaria para gobiernos y empresas el buscar soluciones.
El desarrollo de aplicaciones, el análisis big data y el uso de inteligencia artificial permiten soluciones, pero existen lagunas legales que permiten cuestionar la ética en su uso.
Garantizar la privacidad de la información que proporcionaría un seguimiento por aplicaciones instaladas en teléfonos móviles abre a la vez oportunidad, e incertidumbre. De igual modo el desarrollo de aplicaciones sin evidencia cientifica, sitúa a la población ante la urgencia de una regulación. Si bien hay una constatación de la efectividad de algunos tratamientos con terapia cognitivo conductual modulados por sistemas autónomos, bajo la supervisión de profesionales de la salud mental salud y herramientas digitales, requieren ser validados transculturalmente.
El posicionamiento de los autores es optimista en cuanto al potencial de las herramientas tecnológicas, y garantizar su uso adecuado implica una labor global.
Este artículo comentado del Foro Económico Mundial forma parte de las publicaciones del Global Future Council on Neurotechnologies on Mental Healt.