Carina Oviedo nos refiere como El ámbito de la salud se encuentra inmerso en los avances tecnológicos que se vienen dando en los últimos años en prácticamente todos los sistemas sociales y culturales del mundo. Bajo lo que podemos denominar Telepsicología, concepto al que hace referencia la American Psychological Association, en la siguiente guía traducida al español, cabe la preocupación profesional respecto al Vínculo terapeuta-paciente en terapia on line.

Beneficios, dudas y retos de la terapia online.

A pesar del discurso que versa sobre la terapia online apunta aque representa importantes ventajas como el ahorro de costos económicos, el ahorro de tiempo evitando traslados, el beneficio que aporta en cuanto a la accesibilidad de la consulta con el profesional, etc. Aún soporta ciertas resistencias en diferentes aspectos, siendo quizá el más controvertido, el que hace referencia al tipo y calidad de vínculo posible de establecerse entre terapeuta y paciente.

Asimismo, en el contexto vincular se entrelazan unos con otros, elementos como la temporalidad, la espacialidad y la corporalidad. Siendo esta última, el nudo que hace referencia a la historia personal del sujeto del vínculo, a su experiencia vivida y a su constitución subjetiva.

¿Cómo se despliega este interjuego de factores en la terapia a distancia?

¿Es posible un vínculo terapéutico en un escenario donde espacialidad y temporalidad se dan en una constante continuidad y es difícil determinar bordes concretos y tangibles?

Podemos pensar que en la terapia online, siempre que sea viable delinear un lugar desde el cual posicionarse y acotar la espacialidad y temporalidad, es factible establecer un vínculo terapéutico. Juega aquí, un papel importante el encuadre de la sesión, conteniendo variables como duración, ambiente, honorarios, frecuencia, con el objeto de  que dichos límites promuevan el cambio y el trabajo terapéutico. Esto, hace al vínculo que se instaure según refiere Jill Savege Scharff Jill en Psicoanálisis asistido con Tecnología.

 No obstante, la sesión virtual presenta ciertas diferencias respecto de la sesión presencial, por ejemplo en lo que se refiere al ambiente, en tanto y en cuanto en la primera, el paciente ejerce mayor control sobre la misma, mientras que en la segunda el terapeuta es quien define las características del espacio físico donde se lleva a cabo el proceso psicoterapéutico.

Vínculo terapeuta-paciente en terapia on line

En relación a la duración de la sesión, los honorarios y la frecuencia, resulta posible que estos factores se establezcan de modo similar al que se utiliza en el contexto presencial.

En cuanto a la corporalidad, el uso de la videoconferencia permite ver, oír e interactuar a través del lenguaje hablado y gestual, en tiempo real, y si bien, algunos elementos pueden no ser percibidos por el terapeuta en función de la distancia, el conjunto del material que surge en el desarrollo de la sesión aporta información respecto de la subjetividad del paciente y de gran relevancia para el devenir del proceso en cuestión.

También cabe mencionar como otro componente que contribuye al establecimiento del vínculo terapéutico, la información que debe brindarse al paciente en el momento en que demanda atención on line, sobre los aspectos y riesgos de implementar esta modalidad y sobre el uso y requisitos propios de la tecnología. Esto, constituye parte indispensable de la buena práctica y la realización del trabajo ético y responsable, basado en la evidencia científica; en este punto sugiero consultar la “Guía para la intervención Telepsicológica”.

 Lo cierto hasta el momento, es que lo virtual es una realidad y está presente; como profesionales no podemos permanecer aislados de hechos que forman parte del desarrollo de la sociedad en su conjunto, y que de alguna manera ingresan al espacio de trabajo con nuestros pacientes. Debemos pensar nuevas formas de vincularnos, nuevas formas de presencias, hacerle lugar al avance de la tecnología, producir conocimiento, y colocarlo al servicio de la salud mental.

Referencias bibliográficas

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.