Las condiciones que impone trabajar en la sociedad digital, la integración de tecnología y la denominada inteligencia artificial, requieren preparación y repensar el marco laboral. Nuevas formas de relacionarse con el conocimiento, necesitan de otro tipo de competencias para desempeñarnos profesionalmente.
El año 2020 integró videoconferencias y gestión digital, de forma masiva. Continua aumentando con la presencia del smartphone y apps aportando utilidades a nuestra actividad en diferentes ámbitos. Salud, trabajo, educación, entretenimiento, entre otras. Pero también memoria, aprendizaje, localización y socialización.
La naturaleza cambiante del trabajo y las competencias en la sociedad digital
The changing nature of work and skills in the digital age, documento editado por la Unión Europea, presenta aspectos clave a considerar.
Las tecnologías digitales no solo crean y destruyen puestos de trabajo: también cambian lo que las personas hacen en el trabajo y cómo lo hacen.
Hasta la fecha 2020 mayormente el trabajo se centraba en las personas que realizaban acciones específicas durante una parte de su vida. Denominaciones como empleados, o referir a la situación de estar sin trabajo como estar en paro, suelen contener una concepción en la cual mayormente se formaba en emplearse para otras personas y encajar en un modelo laboral variable dependiendo del país.
En el momento post-2020, plantea el documento que gran parte de trabajos pueden ser realizados por tecnologías e inteligencia artificial. Las tecnologías facilitan la calidad de vida, siempre que se de un marco acorde.
Uno de los primeros pasos es reconfigurar el sistema formativo. Tras unas décadas formando en compartimentos estancos ahora es preciso desarrollar competencias blandas para el trabajo en equipo. De memorizar conocimientos del pasado para retos del futuro, pasamos a un modelo de un futuro acelerado por los cambios digitales, en los cuales se invita a promover la creatividad, pensamiento divergente y la empatía.
Bases del modelo organizacional
La sociedad digital es un nuevo modelo de organizarnos. Las competencias digitales no son solamente saber comunicarse, es desarrollar la capacidad de ante toda la información disponible elegir la adecuada para cada finalidad. Y comprender los usos de las diferentes apps, programas y sistemas con los que intercambiamos información.
La adaptación como sociedad a un contexto digital, el trabajo distribuído en diferentes localizaciones por contar con equipos remotos / teletrabajo, unido a que clientes y proveedores interlocutan en redes y generan información sobre nuestro producto o servicios, cambio el marco de trabajo. ¿Qué tan preparad@ se encuentra usted o su organización?
Las interacciones con significado de nuestra empresa marcan la diferencia. Nuestra identidad Digital, nuestra nueva prioridad.
Escríbenos para mayor información sobre tendencias profesionales. Nuestro rol se centra en la gestión del capital humano, con base a promover y generar herramientas que faciliten procesos para empoderarnos digitalmente en una época de cambio global.
Recursos
The changing nature of work and skills in the digital age
-
Gonzalez Vazquez, I., Milasi, S., Carretero Gomez, S., Napierala, J., Robledo Bottcher, N., Jonkers, K., Goenaga, X. (eds.), Arregui Pabollet, E., Bacigalupo, M., Biagi, F., Cabrera Giraldez, M., Caena, F., Castano Munoz, J., Centeno Mediavilla, C., Edwards, J., Fernandez Macias, E., Gomez Gutierrez, E., Gomez Herrera, E., Inamorato Dos Santos, A., Kampylis, P., Klenert, D., López Cobo, M., Marschinski, R., Pesole, A., Punie, Y., Tolan, S., Torrejon Perez, S., Urzi Brancati, C., Vuorikari, R. The changing nature of work and skills in the digital age, EUR 29823 EN, Publications Office of the European Union, Luxembourg, 2019, ISBN 978-92-76-09206-3,ndoi:10.2760/679150, JRC 117505.
Cibersalud El Bienestar Digital una competencia a desarrollar
Bienestar en el trabajo ante una cultura en proceso de cambio 4 Risks to a Thriving Culture (Gallup)