Trabajar en telesalud requiere un conocimientos de cómo interactuar mediante tecnologías.
Compartimos una serie de recursos clave.
Normas en telesalud digital emitidas por ministerios y colegios profesionales para regular la práctica online. Documento en actualización constante ante los cambios actuales.Revise
Guías y protocolos elaborados por organizaciones oficiales y grupos de investigación para el ejercicio profesional mediado / acompañado por tecnologías.Revise
Prevenir y protegerse de acceso a los dispositivos, correos y cuentas en redes es un aspecto clave para trabajar garantizando privacidad y confidencialidad. Guías
Diseñamos un formato de consentimiento informado para adaptar a su práctica profesional.Acceda
Seminarios formativos para actualizar conocimientos teórico-prácticos sobre el uso de tecnologías digitales, privacidad y confidencialidad online, herramientas profesionales y consideraciones legales y deontológicas.Matrícula al programa
La irrupción de la psicoterapia online,…Siga leyendo
La atención psicológica a distancia se…Siga leyendo
Profesionales del ámbito de la psicología…Siga leyendo
A partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 189/2018 quedó aprobada la Estrategia Nacional de Salud Digital 2018-2024.
Consecuencia del COVID-19, la FEPRA incluye la atención a distancia. Se ha emitido dictamen acerca de la intervención remota en el trabajo jurídico forense.
En la provincia de Buenos Aires el Colegio de psicólogos de la provincia adoptó la resolución nº 1683 del 27 de junio de 2020 que regula los consultorios online.
Colombia
La regulación 2654 de 2019 regula el uso de tecnologías digitales en el ejercicio de la promoción, prevención, contención, atención, seguimiento y recuperación en salud.
El Colegio Colombiano de psicólogos ha realizado recomendaciones en telepsicología.
España
La telepsicología es aceptada por el Colegio General de la Psicología. El COP Madrid editó una Guía en intervención telepsicológica, siendo sintetizada en un breve protocolo en el 2020. Desde julio se brinda sin coste a profesionales colegiados/as un servicio de videoconferencia. No hay un marco legislativo para telesalud, si bien está entre las áreas que promociona la Unión Europea.
La ley nº 30421 define el servicio de salud a distancia prestado por personal de salud competente, a través de las tecnologías. Puede consultar la información en este enlace en el cual se detalla el marco legislativo.
El Colegio de psicólogos de Perú presentó en abril 2020 orientaciones en telepsicología.
Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico (JEP), ha decidido autorizar temporalmente el uso de medios electrónicos para intervención y seguimiento a pacientes. La “Ley para Regular la Ciberterapia en Puerto Rico” rige en Puerto Rico desde el 2020. Comprende la práctica a distancia que ofrece servicios de diagnóstico, evaluación, análisis, consultas, supervisión, información, educación, interpretación e intervención con las necesidades y expectativas del individuo que los recibe. Durante la pandemia, se establecieron medidas para los servicios de telepsicología con estudiantes.
La resolución 204 del 24 de marzo 2020 modifica la resolución exenta nº277/2011 del ministerio de salud, durante períodos de vigencia de alerta sanitaria por el COVID-19, autoriza consultas médicas en forma remota.
A consecuencia de la pandemia se editó una Guía de buenas prácticas y recomendaciones en telemedicina durante la epidemia de covid-19 en chile
En clave política pública recomendamos revisar los Fundamentos para los lineamientos para la telemedicina y telesalud en Chile
El Protocolo para atención teleasistida de salud mental elaborado por el Ministerio de Salud de Ecuador establece la respuesta oportuna de Salud Mental, a través de la atención psicológica y psiquiátrica viabilizada por medios tecnológicos.
La regulación de la telepsicología en Brasil se da por medio de la resolución Nº 11, del 11 de mayo de 2018, que regula la prestación de servicios realizados por medio de TIC. Estipula el uso de instrumentos que deben estar registrado en el Sistema de Avaliação de Testes Psicológicos. A quienes ofrecen servicios online, les obliga a su registro en el Cadastro E-PSI y el web en el Cadastro de Sites para Serviços de Psicologia.
El Parlamento aprobó la Ley Nro. 19869 en telemedicina. En el marco de la psicología, la coordinadora de psicólogos del Uruguay emitió un comunicado ante la pandemia el COVID-19 recomendando la utilización y priorización de la atención no presencial, por medio de canales alternativos para atener a los usuarios o pacientes: teléfono, correo electrónico o teleconferencia con especial cuidadado respecto a la protección de datos, la confidencialidad de la información y el consentimiento de las partes.
en el año 2019, la Asamblea General del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica dispuso una reforma integral al Código de Ética y Deontológico, la cual consigna que la aplicación de la psicoterapia “en línea” u otras modalidades de intervención a distancia, indicadas en el artículo 49, podrán ser realizadas atendiendo al Lineamientos para la Práctica de la Telepsicología
La Ley 5482 del programa Nacional en Telesalud habilita la telesalud en Paraguay. Ante la pandemia del COVID-19, la Sociedad Paraguaya de Psicología emitió un comunicado avalando la Telepsicología o servicios a distancia, a fin de preservar de riesgos a profesionales y sociedad.
El Programa Nacional de Telesalud rige por la Ley N ° 396 del 22 de agosto de 2013. En este marco que habilita la cobertura en servicios, el Colegio Nacional Oficial de Psicólogos, durante el COVID-19, habilitó la app Psicoayuda, para prestar apoyo profesional a la población.
Guías, protocolos y orientaciones
Ir al blog