La práctica de usar para terapia online herramientas no adecuadas, como se refirió a skype entre otras, tiene un nuevo motivo para tomarse en serio. Publicado en diferentes medios, google subcontrata empresas para escuchar conversaciones y mejorar su sistema de reconocimiento de voz según comunica la compañía. Aunque al usar cualquier herramienta de google damos nuestro consentimiento, desde el sistema android, correo o google home ¿puede usarse para salud mental online? Definifivamente, no está pensada por lo general para ese uso.
El auge de internet, sin preparación para su uso profesional, puede llevar a compartir información sensible de personas con problemas de salud mental. La ética del profesional de la salud mental, a falta de un desarrollo de códigos de obligado cumplimiento, debe llevarnos a elevar los estándares de exigencia. El uso en terapia online de herramientas no adecuadas, es un perjuicio para la credibilidad de la profesión. Formarse no debe quedar como una opción, sino una necesidad de conocer las características que implica internet. El caso de google, puede ser aplicado a otras empresas, dado que el uso de diferentes canales no adecuados pone en riesgo al paciente en su confianza con el terapeuta / profesional de la salud mental.
No indicamos en ningún momento que google use conversaciones privadas de consultas, pero el 0,2% de conversaciones captadas, puede contener comunicaciones entre paciente y terapeuta. Este es el punto a tener presente.