Webinar Telepsiquiatría y telepsicología en tiempos de pandemia. Debido a la situación de pandemia por coronavirus que nos toca atravesar, muchos profesionales de la salud mental están prestando más atención a la telepsiquiatría y la telepsicología.

Aunque la mayoría de centros especializados, instituciones y colegios de psicología han recomendado la videoconferencia, avalada en algunos países por leyes en telesalud, para continuar con los tratamientos terapéuticos online, esto no quiere decir que los profesionales sepan necesariamente cómo utilizar los recursos tecnológicos. Especialmente, si consideramos que las intervenciones deben asegurar la privacidad y confidencialidad de los datos de las personas involucradas en el proceso terapéutico.

El teletrabajo en psicología y salud mental requiere información contrastada, investigación y adaptaciones del setting terapéutico. Es dentro de este contexto que llevaremos a cabo el webinar:

Telepsiquiatría y telepsicología en tiempos de pandemia por coronavirus a cargo de la Dra. Vania Martínez.

La psicóloga Carolina Díaz presentará la Dra. Vania Martínez. Cuenta con una amplia experiencia en psicoterapia, y un cuerpo importante de investigación en cuanto al alcance de las intervenciones online en salud mental y sus posibles adaptaciones al contexto iberoamericano.

La cita fue el jueves 26 de marzo en nuestro canal de YouTube.

Horario: 20 Hora España, 16 Chile y Argentina, 14 Colombia, Perú y Ecuador, 13 México

Porque ahora es el momento de informarse, investigar y formarse en las posibilidades de la terapia online prestando atención a los profesionales en éste ámbito.

Dra. Vania Martínez Nahuel

Licenciada en Medicina y Médico Cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialidad en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia de la Universidad de Chile. Magíster en Psicología Clínica, Mención Estudios de la Familia y la Pareja de la Universidad Diego Portales (Chile), y Magíster en Psicoterapia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Es Doctora en Medicina de la Universidad de Heildelberg (Alemania) y Doctor en Psicoterapia de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Programa de Doble Grado).

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.