La Sra. Melissa Flores Águila, académica de la Universidad de Magallanes – Chile, presentará la ponencia “Teleasistencia como oportunidad de independencia para Adultos mayores y personas con discapacidad”. Será en el Congreso Iberoamericano en Ciberpsicología el 15 de noviembre. En la conferencia se hará una revisión de experiencias nacionales e internacionales para reflexionar acerca del uso de la teleasistencia domiciliaria como una estrategia de autonomía e independencia en casos de personas mayores o con discapacidad.
El objetivo fundamental de esta ponencia es reflexionar acerca del uso de la comunicación a distancia y de la tecnología para facilitar la atención comunitaria y domiciliaria, analizando diversos estudios que han recogido el significado de esta estrategia tiene para los adultos mayores y sus familias.
A lo largo de la ponencia se plantea el nuevo enfoque en la atención de adultos mayores y personas con discapacidad, que busca postergar lo más posible la institucionalización, optando por la permanencia en el hogar. Esto ha significado un reto para los servicios asistenciales y las familias, al considerar aspectos como la autonomía y seguridad de los adultos mayores y personas con discapacidad. La identidad del lugar, la espacialidad, la activación de redes y los usos de la teleasistencia domiciliaria son algunos de los ámbitos identificados en el análisis documental y experiencial.
Si bien la teleasistencia parece haber llegado de manera más potente en España y a lo largo de Europa, no el mismo caso para Chile y otros países de latinoamerica donde las experiencias de este tipo son insipientes. En el caso particular de Magallanes, la experiencia de autonomía para adultos mayores se suma a la de ruralidad, es decir, la teleasistencia domiciliaria ha permitido llegar con atención inmediata a un lugar muy extremo y aislado ubicado en el cabo de hornos.
Referencias
Aceros, J. Cavalcante, M T. y Domenech, M. (2013). Identidad de lugar en usuarios de teleasistencia: un análisis conversacional. Revista latinoamericana de Psicología. 5(1), 81-95.
Aceros, J. Cavalcante, M T. y Domenech, M. (2016). Envejecer en casa con teleasistencia en España. Un análisis del discurso. Ciencia & Saúde Colectiva, 21 (8): 2413-2421.
Lopez, D. (2005). Aplicación de la teoría del actor-red al análisis espacial de un servicio de teleasistencia domiciliaria. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. 1-18.
Lopez, D. (2005). Asegurar el ciudado: redes, inmediatez y autonomía en un servicio de teleasistencia domiciliaria. Athenea Digital. (164) 185-193.
Sempere, N. (2014). La telemedicina en el abordaje de la asistencia domiciliaria: Nuevas perspectivas. 3C Tecnología (11) 3, 187 – 197.