El Dr. Federico Pavlovsky participa en el II Congreso de Salud Mental Digital, en la mesa `Tecnologías aplicadas a la salud mental’ el 12 de Septiembre. Ampliará su recorrido y desarrollo digital para dar respuesta a pacientes con tecnologías para el tratamiento de trastornos por abuso de sustancias.
Desde 2010 coordina el Dispositivo Pavlovsky, un centro para el abordaje ambulatorio e intensivo de usuarios con consumo problemático de sustancias.
Los programas ambulatorios intensivos están recomendados para personas que no cumplen con los criterios clínicos para ser hospitalizados o para aquellos que necesitan más apoyo que el programa de una o dos sesiones semanales. El mismo ofrece terapia individual, grupos y / o abordaje familiar, y psicoeducación, con el objetivo de ayudar al individuo a aprender estrategias de afrontamiento y gestión de recaídas en etapa temprana, garantizar que la persona tenga apoyo psicosocial y abordar los síntomas y necesidades individuales.
Desde la experiencia recorrida de más de 10 años en la atención y respuesta a la problemática del abuso de sustancias, han elaborado un traspaso a plataforma digital que posibilita un mayor compromiso por parte del paciente, habilitando nuevas puertas de conectividad, apoyo y atención.
El perfil asistencial de la propuesta se ocupa preferentemente de adultos, que asisten en forma voluntaria, con dependencia al alcohol y la cocaína como diagnósticos prevalentes. En el último, año fueron admitidos 47 pacientes (17% mujeres – 83% hombres), de los cuales interrumpieron tratamiento 11 (25%). La mayoría en los primeros 90 días (85%).
Tecnologías para el tratamiento de trastornos por abuso de sustancias
Como respuesta a la situación actual desarrollaron la aplicación VLOV, un desarrollo conjunto a la empresa digital Syloper. Se enmarca en una estrategia de trabajo colaborativo digital con los usuarios. Se propone optimizar el rol del profesional de salud mental frente a un trastorno complejo y muchas veces severo, que requiere un seguimiento diario. También se presenta como una estrategia de involucramiento y protagonismo de los propios usuarios en su programa terapéutico, para aumentar la motivación intrínseca al cambio, un predictor central en una evolución favorable.
La app, que debe ser utilizada bajo supervisión profesional, incluye una serie de funciones básicas: monitorización personal del tiempo de abstinencia, registrar las variaciones en el estado de ánimo para confeccionar un mapa anímico personal, implementar estrategias de afrontamiento frente a la crisis y también la posibilidad de pedir ayuda al servicio de emergencias médicas en caso de intoxicación.
Ponente
El Dr. Pavlovsky ha escrito los libros: ´Te tengo bajo mi piel: Psiquiatría y Salud mental ´(2010) y ´Tratamiento Ambulatorio e Intensivo de los consumos problemáticos´ (2019).