Mauricio Bonilla Sánchez participa en el II Congreso en Salud Mental Digital. Presenta una ponencia sobre Saluta Centro de Salud Digital. Empresa constituida en Chile, el 23 de Julio de 2019, dedicada a la telemedicina en salud mental.

Primero enfocó sus acciones a disminuir la brecha de acceso que tienen las personas mayores para acceder a la salud mental. Y en marzo,  a partir de la pandemia, diversificamos nuestro foco de atención, ampliándolo a todas las personas.

Es un centro de salud digital, con servicios de telepsiquiatría, teleneurología, telepsicología, teleneurología infantil, telepsiquiatría infantil, teleneurología, donde el codiseño de los servicios, salvaguardar los derechos digitales y el bienestar de pacientes y profesionales guia nuestra acción. Actualmente, operan en Chile, México y Colombia, contando con una plataforma de registro clínico propia, que permite flexibilidad y adaptabilidad al entorno Aporta a los profesionales asumir las mejoras del ejercicio y la retroalimentación constante.

Modelo de atención basado en:

  1. Facilitar el acceso a través de medios digitales, resolver dudas  a través de todas las redes sociales
  2. Cercanía y psicoeducación, hemos realizado más de 20 eventos on line, llevando información a nuestros pacientes y público en general
  3. Brindamos servicios gratuitos de acompañamiento y soporte emocional, como grupos de apoyo donde los pacientes pueden acceder sin ningún costo.
  4. Reconocemos que las personas no siempre cuentan con las condiciones económicas y técnicas para acceder, por ello realizamos operativos en zonas alejadas que realmente acercan la salud a las personas
  5. Innovación, hemos creado equipos multidisciplinares que potencia la creación de nuevos servicios.
  6. Cooperación y alianza, los modelos actuales de prestación de servicios deben traspasar y superar el espacio de lo clínico, para llegar a lo social, eso implica reconocer la necesidad de construir alianzas con otros prestadores, organizaciones sociales, otros modelos.

Nuestra experiencia nos muestra que existen varios retos que debemos superar para lograr una total apropiación de la telemedicina, reconociendo que existen limitaciones.

  1. Es un error pensar que todos los pacientes tienen las condiciones técnicas para poder conectarse a internet o tener un equipo para comunicarse, todas las intervenciones deben considerar esa posibilidad, sobre todo en paises de ingreso medio o bajo.
  2. La brecha digital es un factor a considerar y gestionar, tanto de profesionales, como de pacientes.
  3. Implicar las seguros o métodos de pago distinto al gasto de bolsillo es la base de la sustentabilidad.
  4. Es fundamental avanzar en construir equipos terapéuticos, también en lo digital, como no caer en la trampa de los Hilos.
  5. El desafío de la bioetica aplicada y la seguridad de la paciente, son aspectos en los que debemos concentrarnos en lo inmediato.

Video ponencia

 

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.