Verónica García Navarro, Senior Manager del Área Social de Forética, participa en el #CSMD21 con la ponencia “Salud y bienestar como ejes de las agendas de sostenibilidad empresarial”.
Resumen
Tras la COVID-19, la agenda social se ha posicionado en el centro del debate en torno a la sostenibilidad, con un claro refuerzo de la “S” social dentro del enfoque ESG. Como resultado, el cuidado de la salud de los grupos de interés es hoy una cuestión más estratégica para las empresas.
Forética – organización referente en sostenibilidad y RSC en España- acompaña y apoya a sus socios a integrar la salud y el bienestar como ejes transversales de la estrategia de sostenibilidad a través del Grupo de Acción Salud y Sostenibilidad. Esta iniciativa se construye como un espacio de generación de conocimiento, intercambio empresarial y aprendizaje mutuo con el fin de avanzar las agendas de salud y sostenibilidad y reforzar los aspectos sociales del enfoque ESG.
Grupo de Acción Salud y Sostenibilidad.
El Grupo de Acción viene trabajando desde 2019 en comprender el business case de la salud y la sostenibilidad, generando alianzas para un mayor impacto y avanzando el compromiso de las empresas con la salud de sus grupos de interés. En mayo de 2021, Forética publicó el informe “Salud y Bienestar 2030. Integración en la estrategia empresarial” donde se identifican las 5 tendencias clave en salud y sostenibilidad para este año. El cuidado de la salud mental de los empleados es una de estas tendencias. La experiencia del empleado es hoy una cuestión crucial para las organizaciones.
El rediseño y adaptación de los espacios de trabajo, el mayor aislamiento de los trabajadores como consecuencia del trabajo remoto, y las consecuencias sociales y económica son algunos de los asuntos más recurrentes y que más están afectando a la salud mental de los trabajadores en el actual contexto de pandemia. Con ello, se pone de manifiesto el gap histórico entre la empresa y el trabajador en este aspecto. Esta complicada situación sanitaria ha ayudado a arrancar de raíz algunos estigmas que estaban instalados en la sociedad; aumentando la transparencia y la gestión de los riesgos psicosociales en las empresas.
En un momento de digitalización acelerada, las organizaciones se enfrentan a cambios muy profundos. La promoción de la salud y el bienestar de sus empleados se vuelve clave para su buen desempeño. La falta de desconexión digital o la nueva tendencia al “always on” (siempre conectados) está teniendo un impacto muy negativo en la salud mental de los trabajadores.
Como resultado, el refuerzo de los temas sociales dentro del enfoque ESG se presentan como una oportunidad y cada vez son más las empresas que están haciendo esfuerzos y dedicando una mayor cantidad de recursos para responder a este contexto de crecientes demandas del entorno.
Enlace a Recursos
Más información sobre el Grupo de Acción Salud y Sostenibilidad aquí.
Más información sobre Forética aquí.