La salud ocupacional es un ámbito no exento de la transformación digital en organizaciones. En este post referimos a algunas publicaciones del experto Iván Williams Jiménez, PhD quien actualmente se desempeña de Policy and Advocacy Manager en el IOSH.
El desempeño de empleados/as, e incluso sus procesos de selección, se está realizando desde la integración digital. Inteligencia artificial, wearebles, machine learning, chatbots… son conceptos con los que se puede tener mayor o menor familiaridad, sin embargo muy presentes en el día a día.
En los artículos que incluimos del Dr. Iván Williams se indica un punto clave. La tecnología no es neutra, desde que está programada e interpretada por personas; no obstante, su uso puede contribuir decisivamente en labores de prevención. La capacidad de analizar grandes cantidades de datos, establecer predicciones, y adecuarlas a perfiles de cada personas (como se hace en el deporte de competición) puede ser positivo. Ahora bien, ¿cómo debe entenderse la salud en esta integración digital?
Bienestar digital
El bienestar digital se encuentra relacionado con la salud psicológica, y el desarrollo de recursos para proporcionar acceso a servicios que nos orienten en cuidados. Sin embargo los riesgos existentes de una conducta digital, sin formación previa, son complejos.
La salud ocupacional al referir al contexto digital además afronta la sobreexposición a la conexión. Y no solamente a estar ante pantallas, o la disponibilidad fuera del espacio laboral. La interacción digital general datos, registra comportamientos y hábitos, con lo cual establece un control antes impensable.
La respuesta curiosamente, puede estar en hacer un uso adecuado de las múltiples posibilidades digitales. De forma que diseñemos un estudio que contemple variables que, adecuadas a cada casuística personal y ámbito profesional, nos den un patrón de cada persona conforme puede aportar un desempeño adecuado. Así como cuando debería detenerse, y no solamente de estar conectada por temas de trabajo, sino de otras interacciones digitales para recuperarse.
Son varios los retos que se plantean, hasta dónde se puede inmiscuir una tecnología, en qué manera esa información puede ser utilizada, o si tendemos a un excesivo control. Conviene plantear sistemas de gestión adecuados a la nueva realidad.
Actualmente podemos encontrar que operamos en el S. XXI con mentalidad del S. XIX, el cambio deberá replantear nuestra relación con el trabajo y la inclusión como actor de la tecnología conectada. La salud ocupacional, de momento, ya no puede obviar la exposición digital.
Recursos. Artículos salud ocupacional y tecnologías digitales
El boom de la e-Salud y el Bienestar Digital en el Trabajo – PRLInnovación (prlinnovacion.com)
Tecnología y prevención. ¿Estamos a las puertas de una Industria 5.0? (prlinnovacion.com)
Inteligencia Artificial: preparando a los profesionales de la SST (prlinnovacion.com)