Retomar la rutina laboral, tras el período de vacaciones, afecta a la salud mental en gran parte de la población. Los cambios organizacionales, con el auge del teletrabajo, complican lo que habitualmente se conocía como síndrome postvacacional. ¿Debería gestionarse la salud mental postvacacional en las empresas?
Salud mental y retorno al trabajo
La salud mental cuando seguimos rutinas se ve favorecida de un entorno «normalizante». En su lugar de trabajo cada personas desarrolla unas funciones, y el equipo le atribuye una serie de rasgos de personalidad. Ese rol laboral, en el marco de la cultura organizacional, si bien puede provocar en algunas personas problemas, en la mayoría sirve de colchón.
Las vacaciones son el momento en que, mayormente, tener libertad para llevar a cabo actividades de placer y desconectar. Sin embargo, las vacaciones pueden ser también estresantes, y en la era digital el desconectar cada vez menos implica dejar de consumir información online.
El retorno al trabajo, entendido como rutina, atraviesa aun adaptaciones propias de la pandemia, Dependiendo del sector, se mantendrá teletrabajo, o se irá alternando / experimentando para adecuarse a una nueva realidad: la transformación digital modela el cómo podemos desempeñar nuestras funciones.
No obstante, mientras se dan cambios, no disponemos de una rutina clara, ni el nuevo espacio de trabajo híbrido (entre teletrabajo y presencial), nos devuelve una rutina social con un grupo estable.
Estas situaciones pueden mantener un nivel de estrés elevado y causar ansiedad. Sin descartar otro tipo de patologías que se activen en el marco de incertidumbre / adaptación. La exposición constante a noticias e información digital, directa o indirectamente puede perjudicar.
¿Cómo afecta la salud mental a la empresa?
La salud mental postvacacional tiene efectos varios. Por una parte puede resultar más complicado retomar niveles de productividad, focalizar atención y centrarse en las demandas del trabajo. Por otra parte, se está dando un aumento de ciberataques que aprovechan la falta de competencias digitales, y estados de atención alterados en las personas. Es decir, quienes pueden sufrir ansiedad, estrés o fatiga pandémica, son más vulnerables para ser víctimas de una estafa que afecte a la empresa.
Cuidar la salud mental postvacacional
Antes de ir de viaje en un automóvil, lo ideal, sería revisar en qué estado se encuentra para afrontar ejercicios para los cuales no está habitualmente preparado. De la misma forma que al retomar actividad física continua, previamente es aconsejable un chequeo y un plan para retomar paulatinamente ejercicios.
- Evaluar la salud psicológica. Al retomar la actividad laboral, es deseable incluir medidas para evaluar en qué nivel está cada persona. La condición psicológica afectará al desempeño, y si bien en cuanto a productividad se puede presuponer una curva de determinado tiempo para estar al nivel esperado, en cuanto a errores que perjudiquen a la empresa no suele haber una pauta clara.
De otra forma, así como determinadas apps en smartphones monitorean nuestras acciones, y se permiten interactuar para darnos recomendaciones, integrarlas como parte del desempeño psicológico / profesional se empieza a normalizar.
- Incorporar recursos que permitan a la persona tomar conciencia de su desempeño, puntos en los que se mantiene con buen nivel de actividad, o dificultades para mejorar en aspectos relacionados con su trabajo.
Asociado a lo anterior, evaluar nivel de salud psicológica e integrar herramientas para monitorear, una organización necesita un plan de gestión y un área responsable. La salud mental postvacacional no es solamente responsabilidad de cada persona, individualmente, es una variable que afecta a la organización e incide en el desempeño colectivo.
- Una comprensión integradora, desde la dirección, el área de gestión de RRHH, comunicaciones y el departamento de calidad, para gestionar adecuadamente un momento que se prevé anualmente como complejo y en estos momentos de cambio puede agravarse.
Situar en la agenda de las empresas la salud psicológica, en esta fase posterior al 2020 y sus efectos, se está normalizando. Es momento de incursionar con formación específica y dotar a la empresa de un área responsable que atienda a unas nuevas circunstancias, las propias de la sociedad digital, para acompañar a la organización.
¿Desea saber más? Contáctenos
Recursos salud mental postvacacional
Síndrome postvacacional | Medicina Integral (elsevier.es)
Return to work in a psychologically safer office | McKinsey
Blog – Bienestar y Salud en la empresa (cibersalud.es)
Congreso Cibersalud: https://www.cibersalud.org