Salud digital: experiencias en las Américas

El impacto de la Salud Digital en nuestras vidas se verá acrecentado por el punto de la pandemia COVID19. Es preciso poner en valor el trabajo previo desarrollado por profesionales en organismos como la OPS/WHO. Del año 2014 resaltamos de la Organización Panamericana de la Salud entrevistas en eSalud.

El documento Conversaciones sobre eSalud. Gestión de información, diálogos e intercambio de conocimientos para acercarnos al acceso universal a la salud y los vídeo de Entrevistas con los autores. Descatamos el interés que presenta esta labor, más en estos momentos de auge de la salud digital. Tal como presenta el resumen introductorio, En el marco de la Estrategia y Plan de acción sobre eSalud para las Américas, aprobada por los Estados Miembros de la OPS en 2011, la Organización ha estado trabajando para construir una red especializada en eSalud y ayudar a las instituciones nacionales proporcionando acceso a la información basada en la evidencia sobre el tema, y destacando las mejores prácticas e iniciativas exitosas en eSalud. Versión en inglés aquí.

Transición y adoptación digital en salud

El actual marco, más dinámico en cuanto a la necesidad y posibilidad de la Salud Digital, tiene factores de resistencia. El Banco Interamericanode Desarrollo, ha editado el documento Irresistible: Cómo gestionar el cambio en salud digital. Así como señala la presentación, las organizaciones de salud son escenarios complejos para introducir cambios de procesos que tengan impactos en la práctica profesional. Esto es consecuencia de la diversidad de actores que trabajan en un establecimiento sanitario, del poder que tienen los profesionales de la salud en la toma de decisiones y de factores externos que no se gobiernan o controlan como, por ejemplo, legislaciones sobre salud o normativas de asociaciones profesionales que regulan algunas prácticas profesionales.

De la política, a la tecnología y la práctica

La progresiva inclusión en política pública, de las que hemos recopilado algunas, posibilita cumplir con cobertura y accesibilidad a servicios de atención primaria y especializada. Es fundamental, ante la emergencia, no perder de vista el trabajo previo e iniciar formación aplicada en profesionales y sociedad.

Este post se ha elaborado desde este breve documento de la OPS con referencias a la actuación frente al COVID haciendo uso de sistemas de información.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.