Redes sociales y emociones son ámbitos de actualidad. El mes de agosto 2022 se publicaron en prensa dos artículos relacionados en los que participa Juanjo Martí de Cibersalud. ¿Sadfishing? ¿Abandonar redes sociales?

Relata el especialista que «Las redes se han amparado en la psicología para convertirlas en algo adictivo. La gente quiere compartir, y el formato en el que están hechas aporta una falsa sensación de control. Todo se queda en la red, nada se pierde. He visto muchos casos donde lo que subimos en el pasado se convierte en un enemigo para el futuro, son datos almacenados».

Las redes sociales ya no son solo algo relacionado con el ocio y el tiempo libre. La pandemia ha marcado un antes y un después en las aulas. «Hay docentes que hacen uso de la tecnología para poder hacer los deberes, pero al profesorado mayormente no le ha preparado nadie. Todo debería empezar en las aulas a nivel educativo».

A raíz de un mayor uso de esta tecnología, se han producido consecuencias negativas, como el grooming (acoso sexual a menores), el trolling (publicar mensajes provocativos u ofensivos) y el ciberacoso. Todos ellos causan fuertes costes psicosociales, como «nuevas patologías. La gente se siente ignorada y enganchada a las redes. La tecnología no descansa y, mientras nosotros dormimos, algo que hemos publicado puede hacerse viral y perdemos el control sobre ello. Se dan situaciones que pueden llegar a ser críticas, hay un gran crecimiento de trastornos como la anorexia y la bulimia porque las redes crean estándares de belleza», explica el especialista.

Desde la aparición de Tik Tok, las redes han iniciado un nuevo rumbo. «El mayor problema es que la gente se engancha más cuanto más corto es el estímulo. Tik Tok ofrece mucho contenido en muy poco tiempo. Puedes ver tantos vídeos como quieras, nunca se acaban. Las demás redes sociales han visto que esto engancha y por eso están imitando el formato».

Y en ese espacio de expresión, aparecen con nuevos nombres, prácticas tradicionales. Expresar tristeza ahora se llama sadfishing. La cuestión es entender qué cambia si alguien expresa malestar, y necesita afecto, atención profesional y solo recibe likes o comentarios. Requerimos formación.

Información publicada redes sociales y emociones

Abandonar Redes sociales

Sadfishing

Juanjo Martí Noguera | LinkedIn

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.