Daniela Leal presenta en el #CSMD21 la ponencia Psicoterapia y Pandemia: Reflexión desde la mirada del paciente acerca del proceso psicoterapéutico.
En la actualidad los psicoterapeutas nos hemos visto en la necesidad de adaptar la forma de hacer nuestro trabajo a otras modalidades, específicamente, a la psicoterapia online. Es decir, pasar de la consulta presencial con sus ya conocidas características de frecuencia y ritmo de las sesiones, de espacio y lugar, a la consulta virtual, a encontrarnos con el paciente a través de la pantalla.
Esto supone, la presencia de nuevos desafíos tanto en nuestro que hacer como psicoterapeutas como para el paciente, además implica una profunda reflexión de los aspectos técnicos del proceso psicoterapéutico.
Resumen Psicoterapia y Pandemia
En este trabajo les quiero presentar los resultados de una investigación que se realizó de tipo transversal con un alcance descriptivo, acerca de este fenómeno “psicoterapia en pandemia”.
El método que se utilizó para la recolección de los datos es una encuesta validada por expertos que se distribuyó de manera online y cuyos datos fueron analizados.
El objetivo de este trabajo es poder mostrar desde la perspectiva del paciente, su experiencia acerca de lo que ha implicado la psicoterapia online en pandemia.
Resultados
Dentro de los resultados tenemos los siguientes: 1. la mayoría de las personas que asisten a psicoterapia son mujeres. 2 edades van desde los 26 hasta los 70 años. 3, la mayoría de las personas su estado civil es soltero. 4, el motivo de consulta principal es ansiedad y depresión. 5, hay un porcentaje importante de la muestra que ha asistido por primera vez a terapia en pandemia, 6, la mayoría de la muestra percibe han mejorado su calidad de vida con la terapia, 7 finalmente la mayoría de las personas se ha sentido satisfecha con el proceso terapéutico que ha realizado en pandemia.
Ponente:
Daniela Leal Rojas: psicolealrojas.com