La psicoterapia durante el confinamiento es objeto de esta encuesta para profesionales de la salud mental que lidera la Fundación Aigle. La situación de la psicoterapia no es ajena a la pandemia del COVID-19 que está azotando al mundo entero. Por el contrario, como tantas otras actividades profesionales, miles de terapeutas han tenido que cerrar sus consultas. Se ha debido comenzar de manera obligada el confinamiento, y en el mejor de los casos, continuar su actividad de manera remota. ¿Cómo se encuentran los psicoterapeutas y cómo perciben la práctica actual?
La psicoterapia durante la cuarenenta es un momento inédito por el forzado y repentino incremento en el uso herramientas tecnológicas para llevar a cabo tratamientos psicoterapéuticos. Se inserta en una situación particular que venía ocurriendo en los últimos años, vinculado con el uso de la tecnología en la práctica clínica y la psicoterapia.
Investigación acerca de la psicoterapia durante el confinamiento
La presente investigación busca explorar cómo es la situación actual de los terapeutas en los países iberoamericanos. Tanto desde un punto de vista emocional como profesional. Asimismo, se indagarán las actitudes que poseen los terapeutas en relación con la psicoterapia a través de internet, y la percepción que tienen los terapeutas respecto a cómo el cambio en el dispositivo terapéutico puede estar impactando el proceso terapéutico.
Para llevar a cabo este estudio se han contactado asociaciones profesionales, diversas universidades y fundaciones que nuclean a psicoterapeutas en toda Iberoamérica. El objetivo es alcanzar una muestra numerosa y representativa de las distintas realidades, no solo sociales y geográficas, sino también clínicas.
Objetivos del estudio
Se tiene el objetivo general de explorar el estado emocional, las estrategias de afrontamiento, las barreras percibidas y las actitudes hacia la tecnología que tienen los terapeutas en la situación de cuarentena. Así como también de explorar el posible impacto en las prácticas psicoterapéuticas del período de confinamiento.
Específicamente
(1) Explorar el impacto emocional que está teniendo el confinamiento y las estrategias de afrontamiento que están llevando a cabo los terapeutas;
(2) Caracterizar en qué medida los terapeutas están utilizando tecnologías para el desarrollo de la psicoterapia;
(3) Determinar las actitudes de los psicoterapeutas respecto a la psicoterapia a través de videoconferencia;
(4) Identificar posibles cambios y/o alteraciones en el proceso terapéutico derivados del período de confinamiento
Cibersalud apoyaa esta investigación y actualizará de avances y resultados. Participa