Soy Milena Jaimes, del área de salud organizacional y abordo tendencias de cómo prevenir los riesgos psicosociales en el trabajo, a partir de herramientas digitales.
De acuerdo con el encuentro anual del Foro Económico Mundial de 2019, se plantea que un tercio de la humanidad está afectada por depresión y ansiedad. Siendo los riesgos psicosociales y el estrés laboral entre los problemas que más dificultades presentan en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo. Lo anterior, trae sufrimiento y pérdidas económicas, que convierten el tema en una necesidad prioritaria para la sociedad, los gobiernos y las empresas.
Para las organizaciones, los efectos negativos se evidencian en un bajo rendimiento laboral, aumento del ausentismo, incapacidades y mayor riesgo de accidentes laborales. Incluso, la calificación de discapacidad por enfermedades profesionales causadas por estrés laboral va en aumento.
Adoptando un enfoque científico y riguroso, utilizando herramientas digitales que faciliten el acceso a los servicios sanitarios e intervenciones de gran impacto para la población trabajadora, a nivel individual y grupal, los riesgos psicosociales y el estrés laboral pueden prevenirse. Debe gestionarse de modo satisfactorio, sea cual sea el tamaño o el tipo de empresa, y sin que implementar tecnología suponga una causa más de stress.
Es preciso plantear Sistemas de Gestion de Riesgos Psicosociales al interior de las organizaciones. Se hace necesario el uso de estrategias tecnológicas que permitan acceder a los programas de manera ágil e inmediata, aumentado cobertura, mejorando el seguimiento y facilitando la comunicación entre la empresa y sus trabajadores.
En el contexto actual, el objetivo de promover la salud y prevenir las enfermedades mentales requiere de estrategia digital. A nivel mundial, se ha empezado a hacer tendencia la urgencia por normatizar y concientizar a la sociedad sobre los impactos del estrés laboral en la salud mental de las personas. Es un tema que requiere atención y trabajo científico, a fin de presentar intervenciones que adopten medios digitales para facilitar cobertura e impacto de sus programas. En esta tendencia ya hay empresas punteras.
Desde Cibersalud analizamos estudios a partir de de casos en los que se han usado herramientas digitales. Elaboramos propuestas de diseño sobre cómo gestionar los riesgos que afectan la salud mental en el ambiente laboral, promoviendo un adecuado balance trabajo-vida personal. Consúltenos.
Referencias
https://www.ilo.org/safework/events/safeday/WCMS_687617/lang–es/index.htm