El artículo de Baena, Quesada y Vogt publicado el 2009 aborda la definición, contextualización y evolución histórica de la utilización de las TIC en psicología. Resulta de interés ante la cuestión de ventajas y limitaciones de la terapia a distancia.
Además cambia el foco tradicional de discusión centrándose en los motivos del profesional para iniciar un servicio on-line y no en el paciente. También enumera las características de un e-terapeuta, si bien algunas de las condiciones más importantes que el terapeuta debe cumplir no difiere de las clásicas: empatía, genuinidad, se recogen algunas especificas como: flexibilidad, competencias tanto en psicoterapia como en habilidades de informática, conocer sus limitaciones y las del e-tratamiento entre otros.
Los autores focalizaron en que en este nuevo escenario de tratamiento, se ha obligado a los responsables de los diferentes códigos éticos y deontológicos de intervención profesional de las ciencias de la salud a buscar nuevas regulaciones para adaptar lo existente a las características definitorias de las TIC. Sin duda, desde el 2009 se mantiene la cuestión de ventajas y limitaciones de la terapia a distancia. En el Congreso Iberoamericano en Ciberpsicología se discutirá este, y otros aspectos.
Puede leer el artículo en este enlace La e-psicología: posibilidades y limitaciones de las tecnologías de la información y la comunicción en la terapia a distancia.