Rosaura Orengo-Aguayo, PhD, participa en el Congreso en Salud Mental Digital. Presenta los resultados de la encuesta Perspectivas de los Proveedores de Salud Mental en Puerto Rico sobre la Telesalud. Trabajo de su autoría y de Andel V. Nicasio, PhD, Aubrey Dueweke, PhD & Regan W. Stewart, PhD de la Medical University of South Carolina (MUSC).
Introducción: El mundo está atravesando una pandemia sin precedentes (COVID-19) que ha destacado la importancia de la telesalud como una herramienta para brindar servicios de salud mental y física. Los gobiernos del mundo (incluyendo a Puerto Rico) han recomendado que los proveedores de salud mental brinden sus servicios a través de la telesalud para proteger al público de este virus. Es importante entender la percepción de los proveedores de salud mental en Puerto Rico sobre el uso de la telesalud para brindar servicios de salud mental.
Objetivos
Esta presentación resume: 1) las opiniones de los profesionales de la salud mental en Puerto Rico sobre la telesalud; 2) barreras identificadas por los proveedores para practicar la telesalud; y 3) posibles barreras que los pacientes podrían experimentar respecto al uso de la telesalud.
Metodología
Un total de 214 proveedores de salud mental completaron una encuesta de auto-reporte, en línea y en español, la cual fue distribuida a través de las redes sociales y por correos electrónicos a proveedores de salud mental en Puerto Rico durante marzo del 2020. La mayoría de los participantes fueron psicólogos (75.2%) y aproximadamente la mitad informó tener entre 5 y 15 años de experiencia profesional (49.1%).
Resultados:
La mayoría de los participantes (82%) informaron no haber utilizado la telesalud para proporcionar servicios de salud mental a sus pacientes al momento de completar la encuesta. Del 18% de los proveedores que informaron haber utilizado la telesalud para proporcionar servicios de salud mental, el 16.4% informó haberla utilizado con niños y adolescentes (de 3 a 20 años), el 3.3% con adultos (de 21 a 59 años) y el 0% con adultos mayores de 60 años. La mayoría de los proveedores (81.3%) reportaron que consideran la telesalud como apropiada para ofrecer servicios de salud mental. Los proveedores identificaron tres barreras principales para ofrecer la telesalud: 1) falta de remuneración por parte de los planes médicos (84%); 2) legislación sobre el uso de la telesalud (70%) y; 3) falta de conocimiento sobre la práctica de la telesalud (60%).
Los proveedores identificaron tres barreras principales que los pacientes podrían enfrentar para utilizar la telesalud: 1) percepciones potencialmentes negativas (72.9%); 2) falta de equipo apropiado como computadora o Smartphone (62.1%) y 3) falta de acceso a internet (58.9%). Se proveerán recomendaciones para la práctica de la telesalud y direcciones futuras basadas en los resultados.
Presentación de la sesión en;