El momento actual en el cual la tecnología está presente en gran parte de nuestras actividades, es necesario establecer mecanismos de prevención. Asistimos a un buffet libre de posibilidades, y obligaciones, de recibir información y de interactuar online.
El concepto carga mental, aplicado al ambiente digital, nos ocupa esfuerzo en el plano laboral y personal al no tener claras limitaciones. Ser organizaciones digitalmente saludables requiere en primer lugar identificar qué puede beneficiar la salud y bienestar en la introducción de tecnologías, y dado que en general a nadie nos prepararon en competencias digitales, aportar una serie de pautas de higiene digital personal.
Organizaciones Digitalmente Saludables
Evaluar la carga mental digital necesita en primer lugar establecer un global, por persona, de tiempo en conexión y volumen de información. No podemos como empresas entrar en el uso particular que haga cada persona, si introducir el concepto y fortalecer el conocimiento.
Hay que tener en cuenta que el contexto digital está diseñado para capturar nuestra atención, puesto que el modelo de negocio son datos, perfiles y marketing. No contempla el gasto mental derivado de estar recibiendo información pasiva (notificaciones, imágenes, sonidos).
Programas y apps de google / android y Apple nos permiten saber cuanto tiempo estamos frente a la pantalla, y en qué programas invertimos dicho tiempo. Para las organizaciones, disponer de estadísticas del tiempo y recursos digitales, propios de los procesos que requiere cada profesional para desempeñar sus funciones, es clave para hacer estimaciones del impacto en la productividad y riesgos asociados. Por ejemplo:
Desde la pandemia se habla de la fatiga que causa, en el teletrabajo, el uso de sistemas de videoconferencia. Sin embargo, no es tanto el medio sino el modo en que nos conectamos.
En este primer artículo al respecto facilitamos 2 puntos a considerar
- Clima y cultura en la organización digitalmente saludable
Así como en una oficina podemos controlar luz, temperatura, sonidos, al trasladar el clima laboral bajo condiciones que no controlamos, los entornos digitalmente saludables deben enseñar a ajustar tanto interaccion, como acciones pasivas tales como el brillo de pantalla y volumen de audio.
El cerebro capta por defecto constantemente información no verbal y del contexto. Una reunión presencial, sin necesidad de resaltarlo, nos hace adoptar un rol y actitud. Incluso presenciales, ya era frecuente que alguien desviara atención hacia el smartphone, cuestión agravada cuando es online y mientras atiendes puedes estar recibiendo información de mensajes, tareas y pensar frente a la pantalla en otro documento abierto / pendiente / urgente.
Del mismo modo que estar en múltiples tareas, puede causar errores, en las organizaciones debemos tener presentes los riesgos asociados a ciberseguridad. Concentrar la atención en cada labor realizada haciendo uso de herramientas, programas y medios digitales de la empresa es fundamental para minimizar riesgos.
El uso de mensajería con slack, grupos de telegram / whatsapp, incide en integrar un factor más en la carga de cada profesional. No solamente en el tiempo que está frente a la pantalla, sino a atender notificaciones que pueden contestarse desde el smartphone en el que conviven más aplicaciones y se usa para diferentes funciones.
Es recomendable realizar un análisis e impacto subjetivo que en cada persona de los equipos tiene integrar en su día a día tecnologías complementarias a las que ya usa para otros ámbitos. El conjunto global nos dará un aproximado de la carga que recibe y recomendaciones para que optimice el impacto en su carga mental.
- Identidad y vida digital
En la gestión digital de la empresa debemos atender que es probable un sobreuso de redes, mails, cuentas creadas por cada profesional, que se encuentran vinculadas a su posición laboral y su vida personal.
Es recomendable identificar cuantas cuentas de mail, redes sociales, suscripciones web tiene cada persona creadas y cuáles están vinculadas a dispositivos mixtos. Tener en el ordenador personal o smartphone acceso a programas, mail profesional, puede llevar a errores si esos dispositivos se usan para otros fines o pueden utilizarlos otras personas.
El cansancio que puede acumular una persona al revisar frecuentemente redes sociales, ver videos / series, afecta a la salud y bienestar mental, de la misma forma que dietas inadecuadas aumentan riesgos que pueden generar enfermedades. El trabajar aspectos de vida digital, aunque pueda considerarse no competencia de la empresa o su responsabilidad social, afecta al desempeño de cada persona en su actividad profesional aunque no esté ligada al uso de tecnologías.
Es importante señalar que la vida digital, no es solo referida a quienes teletrabajan, sino al hecho de que en la sociedad actual las relaciones con banco, amistades, educación, familia, en gran parte son digitales. Podemos vivir sin whatsapp / telegram, pero difícilmente sin mail. Incorporar en la empresa la variable competencias digitales, incide en trabajar aspectos de salud que repercuten en el desempeño y bienestar.
Más conectados, no implica más y mejores resultados
La situación actual de conectividad social, requiere replantear en las organizaciones el rol de la oficina o punto de trabajo físico como el centro que modela el comportamiento. La autonomía, decisiones, trabajo en equipo / confianza, son competencias blandas que tener presentes tanto en cómo organizamos los procesos, así como en la gestión de capital humano para los próximos años.
Continuaremos en el aporte de pautas digitalmente saludables y prevención de riesgos psicodigitales en los próximos artículos. Cualquier consulta nos pueden contactar.
Recursos
Aportamos una serie de referencias básicas para promover las organizaciones digitalmente saludables, herramientas e investigaciones son necesarias para adoptar medidas preventivas.
La carga mental de trabajo (instituto nacional seguridad social y trabajo)
Digital Wellbeing through technology | Google
Use Screen Time on your iPhone, iPad, or iPod touch – Apple Support
Digital biomarker of mental fatigue | npj Digital Medicine (nature.com)