La Viabilidad y efectividad de un modelo de telesalud para tratar el estrés postraumático infantil, estudio del equipo de investigación conformado por Regan Stewart, PhD, Rosaura Orengo-Aguayo PhD; Aubrey Dueweke, PhD, & Andel V. Nicasio, PhD de la Universidad Medica de Carolina del Sur, se presenta en el II Congreso en Salud Mental Digital.
Introducción:
Aunque los servicios de salud mental para niños y adolescentes están disponibles en muchos lugares, existen disparidades significativas en la atención de la salud socioemocional, ya que muchos niños y familias experimentan barreras significativas para acceder, participar en y completar un tratamiento trauma-enfocado basado en la evidencia. Los niños y las familias de comunidades desatendidas experimentan un acceso desproporcionadamente deficiente a especialistas expertos en salud mental y a un tratamiento de salud mental basado en evidencia (Thomas y Holzer, 2006). La telesalud ofrece una estrategia innovadora para proporcionar de manera efectiva y eficiente acceso a servicios de salud mental para niños y adolescentes desatendidos, creando un modelo de servicio que aprovecha al máximo los recursos disponibles sin comprometer la calidad de la atención.
Objetivo: Esta presentación examinará la terapia cognitivo-conductual enfocado en el trauma (TF-CBT por su sigla en ingles) administrada a través de telesalud con los niños expuestos al trauma y sus familias. Se presentarán los datos de resultados del Programa de Extensión de Telesalud (Telehealth Outreach Program; TOP por su sigla en ingles) en la Universidad de Medicina de Carolina del Sur junto con sugerencias para establecer un programa de telesalud.
Métodos: Este estudio piloto examinó la viabilidad y la efectividad potencial de la terapia cognitivo-conductual enfocado en trauma (TF-CBT por su sigla en ingles) administrada a través de telesalud en ubicaciones comunitarias de escuelas o hogares de pacientes. Se prestó tratamiento de telesalud a 70 jóvenes expuestos a traumas en 7 comunidades desatendidas. Resultados: De estos, el 88.6% completó un ciclo completo de TF-CBT y el 96.8% de estos que completaron el tratamiento ya no cumplieron con los criterios de diagnóstico para un trastorno relacionado con el trauma al fin del tratamiento.
Resultados
Los resultados demostraron un cambio de síntomas clínicamente significativo después del tratamiento, con grandes tamaños de efecto evidentes para la reducción de los síntomas del TEPT reportada por los niños y adolescentes. Los resultados observados en esta evaluación piloto son prometedores y proporcionan evidencia preliminar de la viabilidad y efectividad de este nuevo formato de tratamiento. La pandemia mundial de COVID-19 ha resultado en una necesidad sin precedentes de repensar cómo se prestan los servicios de salud mental.
Dada la red existente de terapeutas de TF-CBT, estos hallazgos sugieren el potencial para proporcionar una intervención de telesalud efectiva y accesible durante esta crisis de salud pública (así como las que ocurrirán en el futuro).
Les invitamos a revisar más información en telesalud para tratar el estrés postraumático infantil: https://telehealthfortrauma.com/
Video ponencia