Jesús González participa en el II Congreso en Salud Mental Digital. Presenta la ponencia Luces y sombras de las nuevas tecnologías en las intervenciones en demencia.

Existen multitud de intervenciones mediadas por nuevas tecnologías para personas con demencia, muchas de ellas han conseguido poder demostrar su eficacia. ¿Pero todas son igualmente válidas? ¿Qué beneficios aportan al clínico? ¿Qué inconvenientes pueden tener?

Ponencia dedicada a reflexionar sobre la utilidad de intervenciones presentadas mediante nuevas tecnologías en el campo del envejecimiento centrándose en las utilizadas en las demencias (estimulación cognitiva), a través de la presentación de trabajos científicos en el campo (revisiones, metaánalisis y trabajos experimentales).

Sin duda la importancia que las nuevas tecnologías tienen y adquirirán en el futuro de la intervención en mayores y de las demencias resulta destacable y necesario abordar una profunda reflexión sobre el tema. Pueden ayudar a las personas afectadas, así́ como a sus cuidadores a lo largo de la progresión de la demencia aportando un recurso de atención holística. Utilizándose como recurso de soporte y seguridad, en la prestación de atención, como interacción social o por supuesto, en la atención y tratamiento de los problemas cognitivos.

 No obstante, debemos tener en cuenta también algunas sombras en el camino, que deben ser evitadas para que las intervenciones en demencias mediante medios digitales sean efectivas y eficientes.

Bibliografía

Díaz, E. y Flórez, J. A. (2018). Realidad virtual y demencia. Revista de Neurología, 66(10), 344-352.

Djabelkhir-Jemmi, L., Wu, Y. H., Vidal, J. S., Cristancho-Lacroix, V., Marlats, F., Lenoir, H., Carno, A. y Rigaud, A. S. (2017). Computerized cognitive stimulation and engagement programs in older adults with mild cognitive impairment: Comparing feasibility, acceptability, and cognitive and psychosocial effects. Clinical Interventions in Aging, 12, 1967-1975.

Fernández-Calvo, B., Rodríguez-Pérez, R., Contador, I., Rubio-Santorum, A. y Ramos, F. (2011). Eficacia del entrenamiento cognitivo basado en nuevas tecnologías en pacientes con demencia tipo Alzheimer. Psicothema, 23(1), 44-50.

Martínez, C. R., Fernández, E. O. y Vega, E. S. (2017). Aplicación de nuevas tecnologías en personas mayores con trastorno cognitivo leve-moderado desde la Terapia Ocupacional. Innoeduca: International Journal of Technology and Educational Innovation, 3(1), 75-84.

Rubio, M., Plaza, I. y Orive, V. (2017). Funcionalidades TIC dirigidas a Personas Mayores, ¿Cómo son Valoradas en el Medio Rural? International and Multidisciplinary Journal of Social Sciences, 6(2), 137-177.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.