Mónica Novoa participa en el II Congreso en Salud Mental Digital. En su ponencia departee cómo Los retos de la implementación de los procesos psicoterapéuticos, a través de los medios virtuales, van mas allá del conocimiento y manejo de las condiciones tecnológicas propias de los entornos online.

La telepresencia, entendida como el resultado de concebir ambientes en los que existan condiciones en las que el psicólogo pueda ser creíble, dé retroalimentacion de calidad y haga un seguimiento apropiado al consultante;  comprende también, el desarrollo de comunicaciones a distancia que fomenten una alianza de trabajo saludable, colaborativa y eficaz entre el psicólogo y otros profesionales (por ejemplo, el uso eficaz de las tecnologías de salud móvil en equipos interdisciplinarios).

Los lineamientos éticos implican la consolidación de competencias profesionales en las que el psicoterapeuta sea capaz de identificar y responder adecuadamente a situaciones de crisis y no crisis, de hacer frente a la ruptura de la comunicación y reparar la alianza del trabajo en línea, de usar técnicas especiales de texto y en línea para fomentar una alianza de trabajo cálida y significativa en ausencia de señales visuales y que gestione de forma eficaz el tiempo cuando se utilizan comunicaciones sincrónicas en línea durante todas las fases de la relación terapeutica. Las responsabilidades con los consultantes, la sociedad, la profesión y los colegas en la práctica de la teleterapia se basan en el conocimiento de los principios bioéticos y la conciencia de los principios potencialmente contradictorios, con el fin de aplicar modelos de análisis de dilemas éticos, como puede ser el Modelo de Niveles, recomendado por el COLPSIC.

Retos de la implementación de los procesos psicoterapéuticos en telepsicología

Algunos temas relevantes para la telepráctica a los que los consensos internacionales hacen referencia incluyen confidencialidad, documentación, práctica interjurisdiccional e informes obligatorios. La forma en que se aplican esos requisitos éticos y las recomendaciones de las pautas al proporcionar servicios de telepsicología debe considerarse y reflejarse cuidadosamente en las políticas y procedimientos divulgados por la entidad o por el profesional que ofrece los servicios. Cada país tiene su propia ley y reglas para el ejercicio de la psicología que se aplican a la telepsicología y es clave verificar si las leyes y normas de psicología de un país son aplicables a otro, pues lo que se hace común es la atencion de consultantes de diversos contextos culturales.

En este sentido es prioritario que el psicólogo comprenda la identidad multicultural completa del consultante tanto en contextos presenciales como a distancia, incluyendo la historia en salud mental y las motivaciones para buscar la terapia, implementando estartegias que le permitan recopilar información sobre la naturaleza y la gravedad de los problemas y formular hipótesis sobre los factores que están contribuyendo al problema a través de medios cualitativos y cuantitativos.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.