La salud psicológica en la empresa es objeto del artículo Millennial Employees Are Getting Companies to Radically Rethink Workers’ Mental Health de Mandy Oaklander de la Revista TIMES. Comentamos algunos aspectos que consideramos relevantes, junto a una nueva necesidad: formar en salud psicológica.

¿Qué está dispuesta a hacer la gente para mantener un trabajo? La generación nacida en este siglo, millennials, se muestran dispuestos a dimitir si no se sienten a gusto. En trabajadores/as de otras generaciones, se está experimentando un nivel de estrés superior que conlleva a un progresivo empeoramiento de su salud y labor (burn out).

¿Qué es la salud mental / psicológica en las empresas?

Previo a comentar problemas de una mala salud desde una perspectiva psicológica, debemos plantearnos qué debe tenerse presente. Del mismo modo por el cual comprendemos qué es tener fiebre, a qué puede deberse y cómo prevenir; en salud psicológica hay síntomas que muestran posibles riesgos de enfermedad.

La formación en salud psicológica no es tratada en la escuela, la familia o la educación superior. Tradici0nalmente, no ha tenido un espacio cuando sin embargo incide claramente en el desempeño de la vida diaria y afecta a la eficiencia y productividad.

La salud psicológica es el grado en que una persona siente el control de sus habilidades y puede realizar de manera eficiente las actividades de la vida diaria y laboral.

Al estar una persona mal en la empresa, se la puede aislar, o traspasarle la responsabilidad de estar mejor. Sin embargo, la salud psicológica es contagiosa. Si una empresa empieza a tener un mayor grupo de personas con ansiedad, estrés o burn out, va a empezar a afectar a las demás personas.

La salud psicológica no es un resfriado, no se reestablece en una o dos semanas.

El proceso de salir de una depresión, ansiedad continuada en el tiempo, o problemáticas más severas puede requerir de cuidados y atención por meses. El adoptar medidas preventivas permite un acomodo y establecer canales de actuación para garantizar la viabilidad de una empresa.

Formación en salud psicológica y primeros auxilios en la empresa

Es habitual en países anglosajones el formar en salud mental, conceptos básicos, a las plantillas laborales. El efecto de poner nombre a sentimientos, pensamientos y actitudes facilita el poder gestionarlos.

Es importante tener presente que una formación relacionada con salud mental, por si misma, es útil si se dispone de un sistema complementario de derivación.

Este hecho en empresas se viene trabajando con personas que actúan de prestadores de unos primeros auxilios psicológicos. Cuentan con unas bases de conocimiento y unas competencias empático / asertivas que permiten generar confianza hacia su figura. Establecido un primer encuentro, se deriva a profesionales de salud psicológica por medio del área de salud ocupacional o gestión humana.

¿Qué aborda un programa?

Permite adquirir bases de conocimiento para reconocer problemas de salud psicológica en el personal de la empresa. Instalar capacitades en primeros auxilios psicológicos para establecer un plan de actuación apropiado con quienes pueden padecer dificultades.

Se trabaja en tres módulos:

  • Conocimiento en salud psicológica. Permite una pronta respuesta de reconocimiento – interpretación sintomatológica.
  • Pautas de actuación. Medidas de establecimiento de rapport, o comunicación asertiva hacia quién puede padecer alguna problemática.
  • Acompañamiento y autocuidado. Permiten vehicular qué tipo de atención requiere una persona que esté en un proceso de recuperación.

En tiempo el programa se desarrolla en 5 sesiones de aproximadamente 4 horas. Combina aspectos virtuales y presenciales (cuando las circunstancias lo permite y en grupo reducidos).

Contáctanos para mayor información

Recursos

Artículos comentados:

How Millennials Are Making Companies Rethink Mental Health | Time.com

Trabajar sin quemarse: cuál debe ser el papel de las empresas – Forbes España

Publicaciones relacionadas: acceda

Congreso salud mental digital: www.cibersalud.org 

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.