La Psicología en la era digital

Luis Ernesto Salinas, consultor en inteligencia artificial del Banco Mundial, participante en el Congreso Iberoamericano en Ciberpsicología, presenta la siguiente reflexión sobre la Psicología en la era digital . La sociedad digital representa un desafío conceptual y procedimental para las ciencias del comportamiento. Deben enfrentar el hecho de que las posibilidades tecnológicas están transformando la estructura, el funcionamiento y el significado de la sociedad global. A su vez esto implica que el ser humano en sí mismo cambia para ajustarse a este nuevo contexto.

La transformación digital implica la configuración de una realidad digital inmersa en la realidad física en la que vivimos, en la que cada día crece el número de funciones y actividades de la realidad física que se incorporan a la realidad digital. A tal punto, que se puede afirmar que dependemos de lo digital para poder vivir en sociedad, de manera, quizás, irreversible.

La transformación digital se caracteriza por tres pilares:

1) la conectividad total de personas y cosas; 2) el desarrollo de sistemas inteligentes artificiales con capacidades cognitivas equivalentes a las humanas y 3) el surgimiento de un nuevo orden global basado en la comprensión total de la sociedad.

Estos tres pilares son la nueva infraestructura social, con la que se construye la sociedad y el vivir diario, y con las que pueden superarse grandes problemas del mundo físico, especialmente aquellos asociados a la distribución, como la salud, la nutrición, la educación, etc., pero que también generan unos nuevos desafíos, más profundos, asociados con la identidad, la libertad, la oportunidad del ser y el pensamiento.

Estamos en un proceso acelerado de cambio en el que las ciencias del comportamiento deben no solo cumplir un papel de acompañamiento y de soporte, sino que además deben ser las orientadoras de las medidas que se deben adoptar para reducir y mitigar los riesgos de una adopción indiscriminada de los adelantos tecnológicos, que carecen de una sólida reflexión deontológica.

La tarea de las ciencias del comportamiento empieza por lograr una comprensión de lo que está sucediendo y de las tendencias claras de la nueva sociedad, y en consecuencia formular una propuesta de valor a la sociedad digital, que esté inmersa en el nuevo funcionamiento social, por ejemplo, con la tele salud mental, pero que se base en una visión amplia del bienestar comportamental que haga parte de propósitos globales como la seguridad y el desarrollo humano.

 

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.