Rosabel Martínez Roig presenta «La digitalización de la orientación psicoeducativa en tiempos de pandemia hacia el alumnado universitario con discapacidad visual» en el III Congreso Salud Mental Digital.

Resumen orientación psicoeducativa

Las limitaciones a la presencialidad provocadas por la pandemia actual han modificado, no solo la organización y estructura de los programas de orientación psicoeducativa, sino también las temáticas a abordar en ellos. Lo “en línea” ha irrumpido de manera generalizada, tanto en el formato –la denominada teleorientación—, como en las necesidades y problemas psicoeducativos del alumnado por causa del cambio de modalidad de la enseñanza.

Objetivo

El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de la implementación y evaluación de un programa de teleorientación desarrollado recientemente en el Centro de Apoyo al Estudiante de la Universidad de Alicante para el alumnado con discapacidad visual.

Dicho programa se ha caracterizado por dar el máximo protagonismo a este alumnado con vistas a la mejora de su aprendizaje –como ejemplo, su participación activa en un webinar sobre educación inclusiva—.

Metodología

A partir de un enfoque mixto, se ha utilizado en la evaluación el cuestionario CEVEAPEU – distribuido al alumnado al inicio y final del programa—, un diario de trabajo y un cuestionario elaborado ad hoc para valorar el aprendizaje desde su percepción. Este cuestionario ha incluido también ítems referidos a la evaluación del programa.

Resultados

Los resultados hallados corroboran que el nuevo programa de orientación en formato online ha propiciado un entorno motivador, con interacción alta entre psicólogo y alumnado, que favorece la autorregulación del aprendizaje, y las habilidades interpersonales y comunicativas en formatos online.

Conclusiones

Se concluye que una correcta planificación, desarrollo y evaluación de un programa de este tipo enriquece el desarrollo psicosocial y educativo del alumnado. Sea como sea, serían necesarias más propuestas de digitalización de la orientación psicoeducativa universitaria, lo cual se correspondería, además, con las características propias de la sociedad de la información en la que vivimos.

Acceso ponencia

Ponente

Rosabel Martínez Roig es becaria de colaboración (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España) en el Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas de la Universidad de Alicante (curso 2020-21).

Su iniciada labor en el ámbito de la investigación se centra en el ámbito de la Tecnología Educativa y la Psicología. Es coautora de varias publicaciones científicas como «Youtubers infantiles en la formación inicial del profesorado. Nuevas formas de oralidad y escritura» (2020), “Violencias múltiples en el espacio escolar: la travesía hacia la violencia de género” (2020), etc., y publicaciones en revistas como Sustainability (Impact Factor 2.576; Citescore 3,9 Scopus) y editoriales como Octaedro (Q1 en el ránking SPI).

Ha participado en diversos proyectos nacionales, tales como “Nano Open Online Courses (NOOC): “Cómo educar en igualdad de género en las aulas de secundaria” (Universidad de Alicante), como internacionales (“Herit-app. Tandem-developed multilingual audioguides for the dissemination of our cultural heritage”, Erasmus+).

Asimismo, ha impartido talleres para docentes (p.e. “Gamificación en el aula con Genially”); ha formado parte de comités organizadores de actividades académicas, como el Webinar “Experiencias en torno a la educación inclusiva” (2021), el 56º Encuentro de Centros Innovadores “Didáctica, Innovación y Multimedia” (2021), etc.

Ha participado en coautoría en diversas comunicaciones tales como “La realidad aumentada como herramienta de aprendizaje sobre contenidos de discapacidad”, “La formación docente inicial en TIC: visión del futuro profesorado de Educación Infantil”, etc.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.