Víctor Daniel Gil Vera participa en el II Congreso en Salud Mental Digital. Presenta la ponencia La ansiedad y la depresión derivadas del abuso de las redes sociales: un análisis relacional.

Es innegable que el uso de las redes sociales permiten la comunicación instantánea y sin fronteras. Son millones los usuarios en el mundo que día a día hacen uso de Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp, etc, para compartir información, manifestar sentimientos, opiniones y estados ánimo. No obstante, diversas investigaciones científicas señalan que existe una relación causal entre el uso RS y los efectos negativos sobre el bienestar, principalmente la depresión y la soledad (Park et al., 2015; Seabrook et al., 2016), a menor uso de RS se está menos deprimido, lo que significa que la disminución del uso de las mismas genera mejoría en el bienestar, las personas que emplean menos RS tienen mejor salud mental (Moreno et al., 2011).

El objetivo del trabajo es presentar un análisis a través del un modelo de ecuaciones estructurales para analizar la relación entre ansiedad, depresión y el uso de redes sociales. El modelo desarrollado permite ver que existe una correlación directa entre el uso de RS y la ansiedad al igual que con la depresión. El valor de la correlación fue respectivamente (σxy = 0.73) y (σxz = 0.68), lo que permite aceptar la hipótesis de investigación. A mayor cantidad de tiempo de usos de redes sociales, mayor probabilidad de padecer depresión y ansiedad. Futuras investigaciones pueden enfocarse en analizar la relación entre el uso de RS con otro tipo de trastornos emocionales.

Controlar el tiempo de uso, participar en actividades sociales , realizar actividad física con frecuencia, etc, son algunas estrategias que pueden ayudar a evitar su aparición y a no generar dependencia a las mismas.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.