Daniel Espinosa de la Universidad CES (Medellín-Colombia) presentará el trabajo “Intervenciones Psicológicas Basadas en Internet: Experiencias y Desafíos en Latinoamérica”. El trabajo fue desarrollado también por Mauricio Fernández, Maria Paula Ruiz, Carola Perez y Mariane Krause y será presentado el 14 de noviembre en la Mesa Adaptaciones culturales en terapias en línea y desarrollos tecnológicos en Iberoamérica, en el marco del I Congreso Iberoamericano en Ciberpsicología.
Intervenciones Psicológicas Basadas en Internet
La implementación del uso de las tecnologías de la información para optimizar las intervenciones en salud mental ha demostrado en los últimos años ser factible, clínicamente útil, efectivo y escalables en múltiples contextos. Esto permite pensar que con las tecnologías se abren nuevas puertas para mejorar las intervenciones, ampliar la cobertura y reducir la gran brecha existente entre las personas que requieren servicios de salud mental y los que realmente tienen acceso.
Aun así, la mayoría de los estudios realizados en este campo se han llevado a cabo en países desarrollados. Por esto, en el contexto latinoamericano se requiere ampliar la evidencia de la efectividad y usabilidad de dichas intervenciones, e investigar los desafíos y barreras específicos asociados a su implementación, tales como: la resistencia de los profesionales a abandonar los modelos de intervención tradicional, las limitaciones de acceso y conocimiento sobre el uso de las plataformas por parte de los usuarios, y las dinámicas contextuales y financieras que se constituyen en un reto para la implementación de estas en comunidades vulnerables.
Teniendo en cuenta esto, se presentarán en este espacio experiencias y desafíos identificados en la implementación de tres intervenciones en salud mental basadas en internet en Chile y en Colombia en diferentes niveles y perspectivas: condiciones contextuales, desarrollo y adaptación de tecnologías, perspectivas de los profesionales y experiencia de los pacientes. A partir de esto, se plantearán algunos elementos para tener en cuenta en la implementación y adaptación de este tipo de intervenciones en contextos latinoamericanos.
Información
Este trabajo es parte del proyecto COLCIENCIAS 55374: Estudio Piloto y Ensayo Clínico de un Programa Basado en Internet para la Prevención e Intervención Temprana de la Depresión en Adolescentes de la Universidad CES, Universidad de Antioquia y el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).
Publicaciones
¿Qué Es lo que Cambia en la Psicoterapia? La Perspectiva de Pacientes Adolescentes con Síntomas Depresivos, sus Terapeutas y Observadores Externos.
http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/1134
Using Persuasive Systems Design Model to Evaluate “Cuida tu Ánimo”: An Internet-Based Pilot Program for Prevention and Early Intervention of Adolescent Depression
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30668227
Psychotherapy for depression from the point of view of economically disadvantaged individuals in Chile and Colombia
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/capr.12171
Revisión de Libro: Investigación en Psicoterapia: Fundación, Proceso y Resultado. Gelo, O., Pritz, A., Rieken, B. (Ed) / Book Review: Psychotherapy Research: Foundation, Process and Outcome. Gelo, O., Pritz, A., Rieken, B. (Eds).
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02109395.2016.1189206
Adaptation And Pilot Study Of ‘ASCENSO’ An Online Program for Monitoring and Supporting Patients with Depression.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26741190
Effectiveness of the workshop “Adolescent depression: What can schools do?”. Frontiers Psychiatry. 6: 67. 2015.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4424900/
Expresión emocional verbal durante episodios de cambio: análisis de los patrones comunicacionales utilizados por pacientes y terapeutas para trabajar contenidos emocionales.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281929021004