Alicia Salamanca Sanabria, PhD, presentará la ponencia «Adaptación cultural de una intervención por internet dirigida estudiantes universitarios colombianos con síntomas de depresión: una ilustración de un enfoque integrador». Será el 14 de noviembre en el I Congreso Iberoamericano en Ciberpsicología.
Los antecedentes de su labor se sitúan en que estudios sobre la psicoterapia adaptada culturalmente son limitados. Hasta la fecha, hay pocos ejemplos publicados que ilustren el proceso de adaptación cultural con tratamientos por Internet.
Objetivo:
Este trabajo tiene como objetivo ilustrar un enfoque integrador para la adaptación cultural de una intervención por internet de terapia cognitivo-conductual, basada en evidencia, para la depresión (programa yo puedo sentirme bien).
Método:
Se utilizó un método mixto con datos cuantitativos y cualitativos para realizar la adaptación cultural del programa Yo puedo sentirme bien. La adaptación cultural se basó en el modelo de sensibilidad cultural (CSF), junto con el modelo de validez ecológica (EVF) y principios de la evaluación intercultural. El método incluyó el desarrollo de un instrumento, el Cuestionario de Relevancia Cultural (CRQ), diseñado específicamente para esta investigación.
Resultados:
La adaptación se basó en el modelo de sensibilidad cultural, que incluyó la incorporación de expresiones típicas de la cultura colombiana. Así mismo, estudiantes universitarios (n = 5) y expertos (n = 7) evaluaron la validez ecológica con base en los principios de evaluación intercultural usando el CRQ, el cual obtuvo confiabilidad en la muestra (Alpha 0.744 de Cronbach).
El análisis cualitativo apoyó los cambios culturalmente sensibles hechos al programa. Entre otros tales como: historias personales y traducciones textuales del inglés y estas fueron consideradas ecológicamente válidas y representativas.
Conclusiones:
La investigación apoyó la idea de que las adaptaciones culturales se pueden llevar a cabo sistemáticamente para intervenciones por internet.
Palabras clave: psicoterapia adaptada culturalmente, tratamiento por Internet, modelo de sensibilidad cultural, modelo de validez ecológica, equivalencia cultural, depresión.