El día 10 de febrero un vídeo se ha hecho viral, I’m not a cat. Un abogado conecta vía zoom para participar en un juicio y tiene activado el filtro de gato. Este echo anecdótico, debe verse completo con la explicación del propio abogado sobre lo sucedido. ¿Estamos comprendiendo la tecnología e implicaciones de una sociedad digital?
El objeto de plantear en Cibersalud este tema es precisamente para ir a lo más básico. La identidad digital, el orden de adquirir las competencias que nos permitan interactuar con la tecnología interconectada, es fundamental. Así como en otros casos, un video viral puede suponer un problema de primer orden para la persona afectada, en este caso podrán ver que el protagonista desea un buen momento a quienes lo visualicen.
No obstante, debe preocuparnos en la medida que cualquiera puede cometer un error, con la obligación de interactuar por múltiples canales (hangout, google meet, whatsapp, telegram, mail, slack…) sin haber sido entrenados para:
- Capacidad de limitar qué tecnologías utilizamos y para qué fin. Predeterminada por el conocimiento de en qué nos afecta hacer uso de múltiples canales.
- Control sobre qué pasa una vez que interactuamos por tecnologías. Alguien ha filtrado el vídeo, como puede estar pasando con cientos de videos, mensajes y mails que realizamos cada día.
Un, afortunadamente hecho anecdótico, y muy habitual (el uso de filtros), en un contexto formal se convierte en un caso que puede tener consecuencias indeterminadas. A corto plazo negativas, positivas, a largo plazo (seguirá en redes por años), aun no sabemos.
En nuestra labor de trabajar en pro de la salud mental y el bienestar digital, nos centramos en la necesaria labor de Alfabetización Digital. I’m not a cat es un afortunado ejemplo (el día de hoy) de cómo ser el foco de atención. Y una lección de cómo reaccionar de forma empática. Sin embargo, anteriormente hemos referido a suicidios en menores por el uso en redes sociales de competiciones, o sentirse bajo amenaza. Lo que hoy referimos con admiración al protagonista, y humor, es un llamado de atención a personas y organizaciones para acometer seriamente un proceso de aprender estar online.