La Guía para la práctica de la telepsicología fue publicada el 2017 por el Colegio de Psicólogos de España. Es una traducción del original en inglés editado el 2013 por la Joint Task Force for the Development of Telepsychology, de la  American Psychologist Association con el título Guidelines for the practice of telepsychology.

Definición telepsicología en la guía

Define la Tele-psicología como la prestación de servicios psicológicos empleando tecnologías de la información y de la telecomunicación (TIC), mediante el procesamiento de la información por medios eléctricos, electromagnéticos, electromecánicos, electro-ópticos o electrónicos.

Dentro de estos medios podemos incluir los dispositivos móviles, los ordenadores personales, los teléfonos, las videoconferencias, el correo electrónico, webs de autoayuda, blogs, redes sociales, etc. La información puede ser transmitida tanto por vía oral como escrita, así como por imágenes, sonidos u otros tipos de datos. La comunicación puede ser síncrona (videoconferencia interactiva, llamada telefónica) o asíncrona (e-mail) (APA, 2013).

Las tecnologías pueden utilizarse como complemento a servicios presenciales, pero también como servicio independiente. Además, en una misma prestación de servicios de tele-psicología pueden ser empleados diversos medios tecnológicos. En definitiva, se trata de: “el uso de las tecnologías de las TIC con el fin de proporcionar un servicio psicológico e información a corta y larga distancia” (Picot, 1998).

Descargue el documento en este enlace.

La Telepsicología enel 2020

La Guía para la práctica de la telepsicología su puso en valor durante el COVID-19. No obstante, cabe tener presente que documentos más actualizados (el original es del 2013) están a disposición. Puede consultar una recopilación de guías en este enlace.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.