Les compartimos el informe El futuro digital del cuidado a la salud mental, publicado por el National Health Service. The digital future of mental healthcare and its workforce: a report on a mental health stakeholder engagement to inform the Topol Review. El documento señala el progresivo avance y la incorporación de tecnologías en salud mental, opcional en su uso por pacientes de momento. No obstante, incide en que quienes trabajan en salud mental, si deberán formarse y prepararse para cambios inminentes.Mientras el cuidado del paciente mantendrá la importancia del profesional en la atención a la salud mental, deberán adquirir nuevas competencias para interactuar con dispositivos y aplicaciones que se incorporan en el sistema de salud. Mediante consultas a expertos, apuntan algunas tecnologías que en los próximos 20 años cambiarán el perfil profesional requerido. Telemedicina, sensores, realidad virtual, neuroimagen, son por señalar algunas citadas cada vez más presentes.
Incluye en las reflexiones aspectos como la ética en el tratamiento de datos, y las dificultades iniciales en el desarrollo de tecnologías. Un documento a tener presente como referencia para analizar cómo afectarán a países iberoamericanos los cambios en este futuro digital del cuidado a la salud mental.
En un siguiente post, ahondaremos entre las recomendaciones que emanan del informe para preparar a profesionales.
Próximamente, en el I Congreso Iberoamericano de Ciberpsicología se tratará esta temática. El evento es un llamado activo a colaborar en analizar necesidades formativas para profesionales y población.