Paulina Valenzuela Silva y Priscila Ramos presentan FonoSalud-UOH: aporte estudiantil en la pandemia de COVID-19 en Chile en el II Congreso en Salud Mental Digital. FonoSalud es una iniciativa multidisciplinaria, compuesta por estudiantes y profesionales, quienes mediante plataformas virtuales, reciben consultas de atención sanitaria, orientan su manejo, derivación y seguimiento.

Introducción

La pandemia de COVID-19 ha afectado y congestionado el sistema de salud y, también ha generado impacto psicosocial. Por lo que FonoSalud, aporta a la descongestión de los centros asistenciales, otorga consejería y apoyo en salud mental.

Objetivo

Describir la prevalencia y caracterizar los motivos de consultas de salud mental recibidas en Fono Salud y sus resoluciones. Metodología

Estudio descriptivo, observacional y transversal, a partir de registros de consultas al FonoSalud durante abril-julio 2020. Los motivos de consulta se clasificaron según CEPS-AP, género y edad. Además, se reportó si las personas recibieron consejería en salud mental y se especificó si la consulta fue resuelta por FonoSalud o derivada.

Resultados

Según los registros analizados (n=112) se observó que 74,1% de consultantes fueron mujeres, con media etaria de 38,2 (±21,8) años.

Los motivos de consulta más frecuentes, agrupados en capítulo XVIII “Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio” (26,8%), XX “Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud” (19,6%) y V “Trastornos Mentales y del Comportamiento” (TMC) (8%). 20,5% de las consultas se debió a Covid-19, 7,1% cefalea, 6,3% pánico y ansiedad y 5,4% disnea. 61% del total de consultas fueron resueltas por FonoSalud. De las consultas por TMC 33,3% fueron resueltas y 55,6% se derivaron. 15,2% del total de usuarios recibió consejería en salud mental, de ellos 52,9% resueltas directamente.

Conclusión:

FonoSalud UOH, como respuesta ante la pandemia de COVID-19 en Chile, permite acceder vía remota, al abordaje multidisciplinario de consultas en salud mental, contribuyendo su resolución y aportando a la descongestión de establecimientos sanitarios. Escalar esta propuesta permitiría descentralizar y colaborar con respuestas efectivas al sistema de salud.

Video ponencia

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.