Perdemos energía, recursos mentales y capacidad de reacción a diario, evaluar el burnout digital es una prioridad. Las horas dedicadas a atender estímulos digitales, además de los propios de trabajo, está causando dificultades. ¿Qué se puede hacer?

La inclusión del Burnout en la Clasificación Internacional de enfermedades, de la Organización Mundial de la Salud, tiene consecuencias. El descuidar factores estresores, que provocan pérdida de capacidad en las personas para hacer frente a su cuidado y compromisos, afecta a gran parte de la población mundial. Se define (ICD-11) en tres dimensiones:

1) Sentimientos de falta de energía o agotamiento

2) Aumento de la distancia mental con respecto al trabajo, o sentimientos negativos o cínicos con respecto al trabajo

3) Sensación de ineficacia y falta de realización.

Si bien el problema es su efecto en la estructura cerebral. El burnout, la carga de estrés soportado, puede generar daño neurológico, por lo que su evolución y recuperación no dependen de la voluntad de la persona. La complejidad del fenómeno, exige un análisis profundo respecto a qué factores en cada persona tienen el potencial de provocarle un nivel de estrés.

Estar en conexión digital, recibiendo mails, cargas laborales a atender, y a la par toda la comunicación que exige la vida personal, constituye un punto crítico.

Evaluar el burnout digital

Las escalas de estresores digitales son aun pocas, si tenemos en cuenta que cinco mil millones de habitantes tienen acceso a internet. El nivel de estrés que implica estar en conexión, si o si, se convierte en obligación para desarrollar tareas (trabajo, estudios, pagos, salud, etc), debe medirse para poder saber cuando y cómo parar.

Las empresas, como principales afectadas de baja productividad y un aumento de bajas laborales, pueden adoptar medidas de prevención con la ISO 45003. En otro orden, comprender más sobre la problemática que experimentan trabajadores/as, facilita saber en qué punto nos encontramos.

El 2021 se ha publicado una propuesta para evaluar el burnout digital, la escala de estresores digitales. Los elementos incluidos en las diez categorías finales de factores estresantes se enumeran a continuación:

I. Complejidad

1. A menudo me resulta demasiado complicado realizar una tarea utilizando las tecnologías que tengo a mi disposición en el trabajo.

2. A menudo necesito más tiempo del esperado para realizar una tarea utilizando las tecnologías que tengo disponibles en el trabajo.

3. Siento que las tecnologías que tengo disponibles en el trabajo son demasiado confusas.

4. A menudo no encuentro suficiente tiempo para mantenerme al día con las nuevas funcionalidades de las tecnologías en el trabajo.

5. Me llevaría demasiado tiempo descubrir por completo cómo utilizar las tecnologías que tengo a mi disposición en el trabajo.

II. Conflictos

1. Siento que mi vida privada se resiente debido a que las tecnologías permiten que los problemas laborales me lleguen a todas partes.

2. Me resulta muy difícil mantener mi vida privada y mi vida laboral separadas debido a las tecnologías.

3. Las tecnologías dificultan la creación de límites claros entre mi vida privada y mi vida laboral.

4. Mi equilibrio entre el trabajo y la vida se ve afectado por las tecnologías.

5. La ubicuidad de las tecnologías perturba mi equilibrio entre el trabajo y la vida.

III. Inseguridad

1. Siento que mi puesto de trabajo se ve amenazado por las tecnologías.

2. Temo que me puedan reemplazar en el trabajo debido a la creciente estandarización de los procesos de trabajo, lo cual es posible gracias a las tecnologías.

3. No puedo ser optimista sobre mi seguridad laboral a largo plazo debido a la amenaza de la automatización de las tecnologías.

4. Temo que me puedan reemplazar por programas informáticos que hagan mi labor.

5. Temo que la digitalización me cueste el trabajo.

IV. Invasión de privacidad

1. Temo que mi uso de las tecnologías sea menos confidencial de lo que me gustaría.

2. Temo que la información que intercambio a través de las tecnologías no esté tan protegida como me gustaría.

3. Temo que extraños malévolos (p. ej., piratas informáticos) puedan copiar fácilmente mi identidad gracias a las TIC.

4. Mi información personal es demasiado accesible debido a las tecnologías.

5. Temo que mis datos personales puedan ser fácilmente robados por otros en línea.

V. Sobrecarga

1. Debido a las tecnologías mucho que hacer.

2. Debido a las tecnologías, tengo una variedad demasiado grande de cosas diferentes que hacer en el trabajo.

3. Las tecnologías hacen que sea demasiado fácil para otras personas enviarme trabajo adicional.

4. Nunca tengo tiempo libre, porque mi agenda está demasiado organizada por las tecnologías.

5. Hay un aumento constante de información relacionada con el trabajo que llega a través de las tecnologías y que simplemente no puedo seguir.

VI. Seguridad

1. Tengo que preocuparme demasiado a menudo, si puedo descargar programas maliciosos.

2. Debo preocuparme con demasiada frecuencia por si puedo recibir correos electrónicos maliciosos.

3. Temo que los piratas informáticos puedan acceder a los secretos de la empresa por un error mío.

4. Siento ansiedad cuando recibo un correo electrónico de alguien que no conozco, ya que podría tratarse de un ataque malévolo.

5. Los E-Mails cuyo remitente no conozco me ponen nervioso.

VIII. Ambiente social

1. Debido a las tecnologías tengo demasiado que ver con los problemas de los demás.

2. Creo que las tecnologías generan demasiada expectativa de que tengo que estar accesible en todas partes y en cualquier momento.

3. Se pierde demasiado tiempo en el trabajo debido a la comunicación irrelevante con otras personas en las redes sociales.

4. Siento que las tecnologías crean normas sociales no deseadas (por ejemplo, la expectativa de que los correos electrónicos se respondan de inmediato).

5. Es demasiado difícil tomar un descanso de las interacciones sociales en el trabajo debido a las posibilidades de comunicación de las tecnologías.

VIII. Apoyo técnico

1. Tengo que preocuparme por los problemas relacionados con las tecnologías ya que nuestra organización no ofrece suficiente apoyo para su eliminación.

2. En el caso de problemas relacionados con las tecnologías, sucede con demasiada frecuencia que no hay suficiente apoyo disponible en el trabajo.

3. Creo que sucede con demasiada frecuencia que el soporte técnico no está disponible cuando lo necesito.

4. A menudo tengo que esperar mucho tiempo porque los problemas técnicos no se pueden resolver adecuadamente en nuestra organización.

5. Temo que un problema técnico que tengo en el trabajo no pueda ser resuelto por nadie más en el trabajo.

IX. Utilidad

1. Considero que las exigencias de mi trabajo y las funciones que me brindan las tecnologías que utilizo no se ajustan lo suficiente.

2. Pienso que no obtengo suficientes beneficios del uso de las tecnologías que me facilitan en el trabajo para mis tareas.

3. Las tecnologías que uso en el trabajo están llenas de demasiadas funcionalidades que nunca necesito.

4. Requiere demasiados sistemas diferentes para cumplir con las tareas que tengo que hacer durante un día promedio en el trabajo.

5. Creo que la mayor parte de las tecnologías que me facilitan en el trabajo no son lo suficientemente útiles y podría trabajar sin ellas.

X. Falta de fiabilidad

1. Creo que con demasiada frecuencia me enfrento a un comportamiento inesperado de las TIC que uso en el trabajo (por ejemplo, averías o tiempos de respuesta prolongados).

2. Creo que pierdo demasiado tiempo debido a fallas técnicas.

3. Pienso que dedico demasiado tiempo a tratar de solucionar fallas técnicas.

4. Estoy desperdiciando demasiado tiempo en el trabajo lidiando con la falta de confiabilidad de las tecnologías.

5. Los problemas diarios con las tecnologías (p. ej., programas lentos o comportamiento inesperado) me molestan mucho.

Recursos: Evaluar el burnout digital

CIE-11 Burn-out (who.int)

ISO 45003 Salud psicológica

Frontiers | The Digital Stressors Scale Fischer, T., Reuter, M., & Riedl, R. (2021). The Digital Stressors Scale: Development and Validation of a New Survey Instrument to Measure Digital Stress Perceptions in the Workplace Context. Frontiers in psychology12, 607598. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.607598

Salud mental en el trabajo

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.