Recientemente en un post sobre formación en competencias digitales para la salud mental, hemos hecho alusión a un aspecto que mejorar. En esta línea, la evaluación de las competencias digitales en salud general, aun tiene camino por recorrer desde la investigación.

Al respecto, comentamos dos artículos publicados por investigadores de Dinamarca. En ellos se abordan las competencias digitales del paciente, dado que en entornos digitales encontramos que profesional  paciente pueden acceder a información y tecnologías.

Assessing Competencies Needed to Engage With Digital Health Services: Development of the eHealth Literacy Assessment Toolkit

A Multidimensional Tool Based on the eHealth Literacy Framework: Development and Initial Validity Testing of the eHealth Literacy Questionnaire.

Lo interesante de esta línea de trabajo es que ante el auge de tecnologías para la atención a la salud, pueden darse situaciones que el desarrollo tecnológico puede ser conceptual y metodológicamente óptimo, pero no enlaza con el conocimiento y comprensión del paciente. En atención a la salud mental y medios digitales, consideramos como una necesidad el atender a cómo el usuario que requiere asesoramiento profesional previamente puede haber recurrido a información en internet.

Consideramos que la formación del profesional, necesariamente, debe ir acompañada de investigación sobre qué competencias requiere aprender. Y a la vez, analizar cómo los usuarios de servicios de salud mental se relacionan con la información y aplicaciones que ofrece acceder a internet.

Descuidar uno de ambos puntos, sitúa en un perfil crítico el rol del profesional formado sin comprender el estado actual de la sociedad digital.

 

 

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.