Verónica Gargiulo participa con la ponencia El uso de recursos tecnológicos como una oportunidad para fortalecer la accesibilidad de las mujeres a la atención en salud mental, en el III Congreso en salud mental digital.
Resumen Ponencia: El uso de recursos tecnológicos como una oportunidad para fortalecer la accesibilidad de las mujeres a la atención en salud/salud mental.
El Dispositivo Pavlovsky es un equipo de trabajo, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Nos dedicamos a brindar una propuesta ambulatoria intensiva, grupal e individual para personas con consumo problemático de sustancias.
La baja accesibilidad a los sistemas de salud/salud mental es uno de los principales problemas que enfrentan los usuarios de drogas. En América Latina sólo una de cada once personas que necesita tratamiento tiene acceso a programas que aborden esta problemática (Pavlovsky, 2020).
La situación de las mujeres resulta aún más crítica si se contempla la falta de oferta de tratamientos que incluyan una perspectiva de género en esta problemática y la doble estigmatización que padecen derivada de la confluencia de ser mujeres y consumidoras.
Pandemia por COVID-19
La pandemia por COVID-19, la crisis sanitaria y el distanciamiento social potenció los el aislamiento amplificando los niveles de angustia en todas las personas, observándose un aumento del consumo de sustancias psicoactivas en la población y un aumento en las situaciones de violencia hacia las mujeres.
Según el informe de la Organización Panamericana de la Salud (2016) el problema más frecuente en situaciones de desastre y emergencia es que los sistemas de salud no están preparados para enfrentar eventos traumáticos; los recursos son muy limitados, la atención primaria tiene poca capacidad resolutiva y el componente de salud mental no está integrado a la red de servicios de salud, entre otras cosas. En este contexto, en el programa ambulatorio, migró a un sistema virtual de atención, sosteniendo la modalidad intensiva y grupal, priorizando las prácticas ambulatorias, a través de una plataforma virtual de videoconferencias, acelerando la incorporación de habilidades, recursos y herramientas digitales.
En épocas de relativa calma social, llevamos adelante un programa para pacientes en situación de extrema vulnerabilidad, la pandemia no dañó la capacidad de respuesta sino que encontró al equipo preparado para la tarea y se convirtió en una oportunidad para generar y fortalecer la accesibilidad de los consultantes al servicio. (Faur, Irazoqui, Pavlovsky, Wikinski, 2021).
Accesibilidad de las mujeres a servicio de salud mental
En este marco, se incluyó a la propuesta terapéutica a un grupo de mujeres en modalidad virtual, con los objetivos de garantizar la igualdad de oportunidades, introducir la perspectiva de género y contribuir a la concreción de derechos, reconociendo a las mujeres como un subgrupo con menor acceso al Sistema de Salud. Del mismo modo la propuesta contempla abordar de manera singular las diferencias especificas existentes en relación al consumo de sustancias (diferencias que muchas veces se traducen en desigualdades) y evaluar y tratar las violencias ejercidas hacia las mujeres en un contexto adecuado.
Dispositivo Pavlovsky
En esta ponencia describiremos el programa ambulatorio intensivo que llevamos adelante en Dispositivo Pavlovsky y haremos especial hincapié en transmitir la experiencia de trabajo en este espacio terapéutico grupal, virtual, coordinado por profesionales psicólogas, para mujeres que son parte del programa de adicciones, donde abordamos temáticas específicas orientadas a generar condiciones para darle tratamiento a las vulnerabilidades padecidas por este colectivo, acompañamos el proceso de recuperación y nos proponemos potenciar aspectos de la salud mental de las usuarias. Para finalizar, daremos cuenta de los efectos que produjo la incorporación de esta propuesta en términos de accesibilidad.
Ponente en fortalecer la accesibilidad de las mujeres a la atención en salud mental
Verónica Gargiulo – Linkedin
Referencias
Pavlovsky, F. (dir.) (2020) El Dispositivo Pavlovsky para el tratamiento de los consumos problemáticos. Manual de trabajo. Buenos Aires: Noveduc. https://dispositivopavlovsky.com/2020/11/25/el-dispositivo-pavlovsky-para-el-tratamiento-de-los-consumos-problematicos-manual-de-trabajo/
Faur R, Irazoqui G, Pavlovsky F, Wikinski S. Expanding accessibility: Outpatient intensive treatment for substance use disorder during covid-19 pandemic. Drug Alcohol Depend. 2021 Jan 1;218:108359. doi: 10.1016/j.drugalcdep.2020.108359. Epub 2020 Oct 17. PMID: 33109459; PMCID: PMC7568517. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S037687162030524X?via%3Dihub