La atención on-line a la salud mental tiene un auge en oferta y demanda. Facilita el acceso a internet, a dispositivos para interactuar y herramientas de acceso sin pago (aunque sea de forma limitada). El año 2013 la Dra. Marlene M. Maheu, PhD y Joseph Mcmenamin reflexionaban respecto a la telepsiquiatría y los peligros de usar skype. Entre los argumentos expuestos prima el hecho de ser aplicaciones no diseñadas para el uso en atención a la salud, por lo cual presentan vulneraciones en materia de protección de datos. También afectan al registro de información que queda en poder de la empresa prestadora de la herramienta. El hecho de que normativas legales no aludan expresamente a las características de dispositivos ha generado un mercado de soluciones, que no obstante, no cumplen con criterios que en la terapia presencial serían de obligado cumplimiento en cuanto a confidencialidad y registro de la historia clínica.

Una complejidad añadida, a nivel legal, son las diferentes consideraciones que puede tiene la prestación de servicios entre países y obligaciones que deben acatar los profesionales de la salud mental. En este tema, el desarrollo de medios de interacción para dar servicio a la atención on-line a la salud mental tiene aun recorrido pendiente.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.