Verónica Camacho de la Universidad de Guadalajara participa en el #CSMD21 con la ponencia Diagnóstico de violencia digital mediante juegos serios
Resumen
La violencia digital son actos de violencia cometidos en parte o totalmente mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo que incluye redes sociales y correos electrónicos. Al igual que la violencia física o psicológica en medios reales, la violencia digital causa daño psicológico y emocional, de forma igualmente grave. Es más, al tratarse de medios ubicuos, la reputación de la persona puede verse incluso más afectada que por otro tipo de violencia.
El 90% de la población que utiliza internet a nivel mundial fluctúa entre los 15 y 24 años. En la adolescencia aparece la necesidad de identificadores, es un momento de transición, revisión y reorganización, en el que los valores y principios no están claramente establecidos. De tal forma que se dan las condiciones para que emerjan ciertas conductas, que pueden no ser las apropiadas. Es por ello que puede no ser fácil para los adolescentes entender si son víctimas o victimarios, particularmente en el contexto digital.
Juegos serios
Analizar y diagnosticar este fenómeno puede acompañarse de la ejemplificación en un medio seguro y conocido. Es por esto que proponemos utilizar juegos serios (juegos cuyo propósito no es exclusivamente lúdico) en un formato digital, es decir video juegos, para contextualizar momentos de violencia digital. En esta propuesta establecemos las ventajas de crear cuestionamientos sobre violencia digital dirigidos a adolescentes, mediante el uso de juegos serios en los que puedan observar las consecuencias de sus actos, la de amigos o conocidos, sin tener que sufrirlas.
El uso de juegos serios para identificar un perfil psicológico del usuario no es nuevo, incluso algunos video juegos comerciales lo hacen para auto-adaptarse al usuario. Sin embargo, es importante que el juego serio presente un enfoque metodológico basado en modelos psicológicos validados con los que se puedan comparar resultados.
Contacto
veronica.csantillan@academicos.udg.mx