El día de la salud mental 2020 debe contextualizarse en el marco de la pandemia Covid19 (OMS). Las búsquedas en internet aumentan considerablemente, mientras google muestra 641.000.000 resultados. El pasado año referíamos a la prevención del suicidio y el uso de tecnologías para aumentar cobertura. Este 2020 requiere hacer una previsión del efecto que tienen confinamientos, y el impacto en cultura, sociedad y el binomio trabajo-economía.

La Organización Mundial de la Salud promueve diversas iniciativas. La marcha por la salud mental como llamamiento a una mayor inversión y alianza en atención a los graves efectos en la población. El evento del 10 contará con significativa participación internacional.

Datos aportados por el organismo señalan una inversión del 2% a nivel mundial. En contrapartida, los efectos del daño económico provocados por la depresión y ansiedad en el tejido empresarial son relevantes según señalaba el banco mundial. La tecnología se convierte en aliada posible, constatando estadísticamente el aumento de acceso a conectividad y dispositivos.

Este año en el II Congreso en Salud Mental Digital compartimos experiencias internacionales, facilitando la interacción a nivel internacional de profesionales. Es conveniente señalar que el acceso a herramientas digitales, no implica el saberlas usar adecuadamente. Se da un momento en el que regular, capacitar y evaluar resulta imprescindible.

En el Día de la salud mental 2020 conviene resaltar que las tecnologías no son neutras. Acompañamos con iniciativas a compartir buenas prácticas, y llamamos la atención a una labor conjunta para dar respuesta a un momento histórico complejo. Es momento de escuchar.

 

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.