Catalina Andrea, Millán Coronado participa en el #CSMD21 con la ponencia Design Thinking para Creación de SaaS Educacional de prevención de trastornos digitales y promoción del bienestar digital.
Resumen
Uno de los crecientes riesgos asociados a la nueva era digital y el uso de las Tecnologías de información y comunicación (TICs) en contextos educacionales son los denominados trastornos digitales, como la adicción digital, Síndrome de FOMO y Phubbing. Estas problemáticas se han visto incrementadas con el confinamiento y el nuevo contexto de educación a distancia producto de la crisis sanitaria asociada al COVID-19. Esto ha producido un constante aumento de la vulnerabilidad digital en estudiantes, con principal focalización a escuelas desfavorecidas, sin presencia de infraestructura IT, ni recursos digitales para satisfacer las necesidades socioemocionales que impulsen un ambiente sano de socialización digital entre estudiantes.
Metodología Design Thinking
Esta investigación presenta 3 fases del proceso de creación de un producto digital desde la metodología del Design Thinking para la estructuración de una estrategia educativa digital centrada en el usuario, que se comercializará a Instituciones Educacionales como un Software as a Service (SaaS); esta cumplirá el objetivo de apoyar a la prevención y promoción de los riesgos asociados al uso de las TIC en estudiantes, específicamente a aquellos que afectan a la interacción entre el estudiante y su entorno como lo son el Phubbing, FOMO y Adicción digital.
El software tendrá un eje transversal psicoeducativo mediante la disponibilidad de contenidos micro-learning en modalidad bajo demanda. Como bases teóricas de prevención pasiva y activa se utilizará el modelo de competencias emocionales de Bisquerra como método evaluativo hacia los estudiantes y técnicas de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) como instrucción docente para la implementación de un ‘Programa Psicoeducativo Preventivo de Trastornos Digitales’.
La investigación comercial buscará definir mediante Indicadores Clave de Rendimiento el funcionamiento del SaaS en perspectiva del usuario estudiante y indicadores que validen la comercialización y expansión del producto en nuestros clientes potenciales del sector de la educación.
La tecnología educativa que propone la investigación tiene como ejes transversales los derechos digitales y protección en el ciberespacio de los usuarios, aplicando ejes de promoción en dichos ámbitos y altos estándares de protección de datos personales y de privacidad de la información en el producto.
Contacto Ponente
Health-ed https://www.linkedin.com/company/healthedcl
E-mail: catalina@health-ed.cl