La salud mental tiene un importante rol en el desarrollo profesional. En este período post-covid se está dando un fenómeno masivo en EEUU, dimisiones o cambio de trabajo ante la expectativa de un ambiente de mayor calidad personal, entonces
¿Es el bienestar un factor clave en el desarrollo empresarial?
La transición hacia un modelo económico con base digital, considerando las importantes ventajas que ofrece, presenta áreas grises. El reciente despido del 30% de trabajadores de una empresa, por datos recopilados con inteligencia artificial sobre su desempeño, aun siendo más mediático que verificable nos da una idea.
Se está sometiendo a personas a un cambio en la forma de trabajar, midiendo por nuevos indicadores, sin brindar un proceso de transición claro y ordenado. Por situar un ejemplo, el teletrabajo sin repensar las necesidades de las personas en los procesos, va a aumentar tanto el número de despidos como el de dimisiones.
Desarrollo profesional en la sociedad digital
La situación entorno al desarrollo profesional es confusa, las cambiantes demandas desde empresas y la fragilidad de posiciones laborales no permiten proyectos a futuro. Aunado a este factor, esta constantemente en exposición a imágenes idílicas vía redes o series, hace que el cerebro tenga difícil mantenerse concentrado en un fin.
Si antes se podía trabajar imaginando las vacaciones, ¿qué supone cada día recibir imágenes de gente en vacaciones en redes mientras se está en una oficina o mini-piso?
La realidad es que el desarrollo profesional va íntimamente ligado a las perspectivas de recompensa que ofrece. El estímulo para progresar requiere unas normas claras de juego y proyectar unos resultados que compensen el esfuerzo.
El contexto digital, la gestión de trabajadores por parte de profesionales no preparados/as para gestionar en modo teletrabajo, unos modelos de evaluación inherentes a una época anterior… dan como resultado el efecto dominó de EEUU. Se hace social el dimitir, se encuentra respaldo de grupo y compañías se aprestan a contratar para aprovechar la situación.
La salud mental, salud psicológica o bienestar, entendido como la suma de factores que dan equilibrio, se ha quebrado con la pandemia. Ahora no solamente es preciso atender a la salud mental, sino comprender qué expectativas se pueden dar a personas expuestas 24/7 a internet y que lo ofrecido sea motivador para aportar a empresas la dedicación, motivación y compromiso.
Hablaremos próximamente de los riesgos psico-digitales y su influencia en el desarrollo organizacional.
Referencias Desarrollo profesional y salud mental
The Great Resignation www.usatoday.com
Norma ISO 45003 – Salud y seguridad psicológica en el trabajo (cibersalud.es)