V Congreso Internacional

Salud Mental Digital

#CSMD23  Casos clínicos en salud mental digital

29 Noviembre#CSMD23 #Online

29 de Noviembre

Panel inaugural

Marco y práctica de salud mental digital

La demanda de atención en salud mental constituye el principal desafío de sistemas de salud por cuanto afecta tanto a la población en general como a profesionales sanitarios.

¿Qué rol tiene la integración de tecnología salud mental para la prevención, evaluación, diagnóstico, intervención y seguimiento? 

Ponentes internacionales presentan avances en este inicio del congreso

Horarios USA PT 06:30 / México, Centroamérica 08:30 / Colombia, Perú, Ecuador 09:30 / Argentina, Brasil, Chile , USA ET 11:30 / España 15:30

Roussos

Andrés Rousos

Presidente Society for Psychotherapy Research. Conicet Argentina

Doctor en Psicología Clínica de la Universidad de Belgrano, Argentina. Actualmente es presidente electo de la Sociedad de Investigación en Psicoterapia (SPR), Director del Laboratorio de Psicología y Tecnologías de la Información y la Comunicación (LIPSTIC), fundador y exdirector del Equipo de Investigación en Psicología Clínica (EIPSI) de la Universidad de Belgrano.

Desarrolla su carrera científica como Investigador Principal del CONICET (Argentina). Es miembro de la International Society for Mental Health Online (ISMHO).

Vania-Martínez85588

Vania Martínez Nahuel

Universidad de Chile. Núcleo Milenio Imhay. Ministerio Salud Chile

Vania Martínez Nahuel, Psiquiatra Infantil y del Adolescente, Doctora en Psicoterapia. Es Profesora Asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Directora del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay) e Investigadora Asociada del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).

Actualmente en comisión de servicios en el Ministerio de Salud de Chile para el programa de prevención del suicidio.

TomVanDaele

Tom Van Daele

Thomas More University of Applied Sciences – eHealth EFPA

Doctor en Psicología, Tom Van Daele es el jefe de la Línea de Investigación Psicología y tecnología de la Universidad Thomas More de Ciencias Aplicadas (Amberes, Bélgica) y representante Salud Digital de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos. Como psicólogo clínico, su trabajo se centra en la relevancia de la salud mental digital para la salud mental y para la prevención y promoción de la salud mental.

Nuevas tecnologías aplicadas a la psicología: Evaluación on-line

 Introducción a la evaluación online con dos casos prácticos: Población infanto-juvenil con la prueba SENA y en población adulta con la prueba PAI. Se muestran las distintas plataformas y se hace un breve recorrido por las pruebas más utilizadas para el proceso de evaluación.

Horarios USA PT 08:00 / México, Centroamérica 10:00 / Colombia, Perú y Ecuador 11:00 / Argentina, Brasil, Chile, USA ET 13:00 / España 17:00

logo-copib-psicologia
Foto_Darío

Darío Pardo

Hogrefe TEA

Psicólogo General Sanitario y Experto en Terapia Familiar por la Universidad de
Villanueva. Experiencia en evaluación, tratamiento y terapia online. Asesor TEA
Hogrefe.

1657696160335

Miguel Fernández

Hogrefe TEA

Casos prácticos en la intervención clínica digital

Del libro de casos clínicos en telesalud mental, se presentan por parte de autoras/es aspectos relacionados con el uso de tecnologías en rehabilitación cognitiva, prevención suicidio, uso de apps y dependencia. Se incorporan las experiencias en el uso de tecnologías en el tratamiento del TEA, así como un tema de importante atención: el uso negativo en población infanto-juvenil de smartphone.

Horarios USA PT 09:30 / México y Centroamérica 11:30 / Colombia, Perú y Ecuador 12:30 / Argentina, Brasil, Chile, USA ET 14:30 / España 18:30

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Rocío Sánchez Carrión, PhD

Tratamiento neuropsicológico mediante plataforma de telerehabilitación cognitiva

PhD. Neuropsicóloga. Instituto Guttmann, Hospital de Neurorrehabilitación. Instituto Universitario adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

Andrea

Andrea Lettieri

Uso de una app para el apoyo en discapacidad intelectual por daño cerebral adquirido

PhD en Psicología. MSc en Investigación en Discapacidad, Sociólogo. Director del Centro de Día de Coreses (Zamora) y Responsable del Servicio de Empleo con Apoyo en Fundación INTRAS.

alex

Àlex Escolà

Uso de tecnologías en el Trastorno del Espectro Autista.

Alex Escolá es psicólogo general sanitario, especializado en autismo y nuevas tecnologías. Trabaja en el Instituto de Diagnóstico y Atención Psiquiátrica y Psicológica IDAPP y compagina la práctica clínica con la docencia, en diferentes universidades e instituciones. Co-fundador y CEO de IDAPP MIND SL, una entidad que nace para desarrollar soluciones tecnológicas para ayudar a las personas con autismo y, en general, promover la inclusión de las personas con neurodiversidad.

virginia aguayo

Virginia Aguayo

Chatbots y salud mental. Reflexiones éticas y deontológicas

PhD en Psicología. Profesora del Depto. de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca. Psicóloga sanitaria. Máster en Discapacidad, Intervención Infanto-juvenil y Metodología de las Ciencias del Comportamiento y la Salud. Es investigadora del grupo de investigación Calidad de vida, apoyos y autodeterminación.

Helena Villarreal 3

Helena Villarreal Pérez

Abordaje de la ideación suicida desde un servicio universitario de telepsicología

Psicóloga General Sanitaria y Psicóloga Experta en Coaching (PsEC®). Licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, Psicóloga Supervisora en el Servicio de Atención Psicológica Telemática Inmediata de la UCM, (PsiCall UCM).

santiago resett

Santiago Resett

¿Qué hacer con el smartphone y los menores de edad? Estrategias para prevenir la adicción a TIC.

Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de la Argentina, docente de la Universidad Argentina de la Empresa, de la Universidad Católica Argentina, especialista en uso de tecnologías digitales en adolescentes y niños/as y su uso problemático. Puede leer de su trabajo en este enlace. 

registro

Emisión online
Videoconferencias grabadas
Opción Certificado asistente

Comité científico

foto mia primer plano pesada

Felipe Soto-Pérez, PhD

Profesor de la Universidad de Salamanca. Sus áreas de trabajo e investigación son la inclusión laboral de personas con discapacidad, los trastornos mentales persistentes, la criminología y las tecnologías aplicadas en salud.

Es co-editor de la revista Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neurospsychology, miembro del Consejo del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO), y del grupo NEUR-08 Investigación en Psicociencias (A) del área de Neurociencias del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL).

Participa de la sección TICs del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León

Alejandro colpsic

Alejandro Jiménez, Mg

Orengo-AguayoRosaura-Psych

Rosaura Orengo Aguayo, PhD

Dra. Rosaura Orengo-Aguayo es profesora y psicóloga clínica bilingüe en el Centro Nacional para la Investigación y Tratamiento de Víctimas de Crimen en el Departamento de Psiquiatría y Ciencias de la Conducta de la Universidad Médica de Carolina del Sur (MUSC). Doctora en Psicología Clínica en la Universidad de Iowa. Postdoctorada con especialización en trauma.

Instituciones Colaboradoras