1) Política pública y marco regulatorio 2) Deontología profesional 3) Psicoterapia en línea 4) Tecnologías y sistemas de información para la práctica clínica y 5) Sociedad digital y salud mental 6) Alfabetización Digital en salud
Marcos legislativos que velan por la cobertura de la atención, validez científica y seguridad
Políticas Salud Mental DigitalCiberbullying, grooming, phubbing, sexting, ciberadicciones
Sociedad DigitalAtención clínica online, competencias, medios y supervisión.
Psicoterapia onlineIntervenciones basadas internet, realidad virtual, apps.
Intervención con tecnologíasEnseñanza a profesionales y pacientes de cómo hacer uso de las tecnologías digitales en salud.
Alfabetización digitalCódigos éticos, prácticas, defensa del paciente
Deontología profesionalUniversidad Valencia
Catedrática de Psicopatología, adscrita al departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat de València (UV). Actualmente es Directora en funciones del Instituto Polibienestar (UV) y jefa de grupo de uno de los grupos de investigación de la red CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CB06/03/0052). Ha participado en más de 50 proyectos de investigación regionales, nacionales y europeos, y ha publicado más de 200 artículos en los últimos 10 años. Ha colaborado como experta para varias organizaciones y agencias internacionales, y para la comisión europea (V, VI y VII Programa Marco, y H2020). Es directora del Máster “Intervención Multidisciplinar en Trastornos Alimentarios, Trastornos de Personalidad y Trastornos Emocionales” en la UV. También es miembro de 20 asociaciones científicas en el campo de la Psicología Clínica, la Psicología Positiva y la Ciberterapia. Su investigación se ha centrado principalmente en el estudio y la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en psicología clínica y de la salud, la calidad de vida y el bienestar, así como en el desarrollo y la validación de programas terapéuticos eficaces.
Universidad Complutense
Investigadora postdoctoral en Sociología Digital en la Universidad Complutense de Madrid. Docente en Media Studies en la Universidad de Amsterdam. Co-Fundadora del colectivo Virgin&Martyr. En 2018, se hizo portavoz de la campaña italiana #intimitàviolata que pedía la aprobación de una ley en contra de la difusión non consensual en red de material íntimo (‘porno vengativo’). La campaña llevó a la aprobación de una ley (DDL612Ter, contenido en el ‘Código Rojo’) que hoy criminaliza el porno vengativo como violencia de género. Web Profesional.
DESPA Method
Socia fundadora de la consultora DESPA. Experta en ciencias del comportamiento con más de 8 años de experiencia trabajando en consultoría de innovación y economía del comportamiento en organizaciones públicas y privadas.
Lic. en Psicología y Neurociencias (Universidad Favaloro) y Mg. en Psicología Social y del Consumidor (NYU), fue presidente de la Asociación de Psicología Social y del Consumidor en NYC y Directora de Global Shapers BA, una iniciativa del Foro Económico Mundial.
Directora del curso ejecutivo de Customer Experience en Universidad de San Andrés y del curso Estrategias de Innovación para el MBA de la UCA. Ha publicado en revistas como NeuroImage y Journal of Behavioral Neuroscience.
Universitat Oberta Catalunya
Doctor en Psicología por la Universidad Ramon Llull. Especialista en el tratamiento y control del tabaquismo con más de 20 años de experiencia. Profesor del Máster de Drogodependencias de la Universidad de Barcelona desde el 2008. Actualmente es profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya. Es miembro de la Comisión de Psicología y TIC del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña..
Amplia experiencia en formar a profesionales de la salud en el tratamiento especializado del tabaquismo y múltiples participaciones en congresos nacionales e internacionales, además de varios artículos publicados sobre TIC y tabaco.
Instituto Intras
Director de área en Fundación INTRAS. Profesor Asociado de la Universidad de Salamanca, Profesor Asociado de la Pontifica Universidad de Salamanca e Investigador del grupo de Psicociencias del IBSAL (Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca). Co-Editor de la Revista Cuadernos de neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology.
Es Licenciado en Psicología, Máster en Psicología Social-Comunitaria, ©Máster en Estadística Aplicada. Especialista en: Psicología Clínica, Dirección de Fundaciones, Psicoterapia Experiencial. Doctor en Psicología Clínica y de la Salud. Sus ámbitos de investigación y trabajo son las tecnologías, la salud mental, la intervención comunitaria y recuperación de personas con enfermedades mentales graves y prolongadas.
LogOff Movement
Tratamientos Online
Presidenta del capítulo Salud Mental Digital en la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Fundadora y directora de Psicoanálisis Online. Trabaja en la clínica en línea desde el año 2013. A partir de incursionar en el mundo virtual comenzó su recorrido teórico entorno a esta dinámica.
Universidad Internacional de Valencia
Doctora en Neurociencias y directora del Grado en Psicología de la Universidad Internacional de Valencia, además de socia de Cibersalud, es profesora en el Grado en Psicología y en el Máster en Universitario en Neuropsicología Clínica de la Universidad Internacional de Valencia.
Miembro del comité organizador del Congreso Iberoamericano de Ciberpsicología. Entre sus tópicos de investigación destaca el binge drinking y el estrés y sus efectos sobre la función cognitiva y más recientemente ha incorporado la adicción a la pornografía así como la situación actual de la ciberpsicología.
Universidad peruana de Ciencias Aplicadas
Psicóloga y Socióloga, con grado de Maestría en Conducta Adictiva y Violencia y Doctora en Salud Pública. Jefe de Oficina de Investigación Institucional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Directora de la Revista de Investigación en Docencia Universitaria RIDU. Docente universitaria, asesora de tesis en pre y post grado, con publicaciones en revistas indexadas en Scopus, WoS y Scielo en las líneas de investigación de valores, calidad de vida y juicio moral. Premio Nacional en el Área de Investigación 2004 otorgado por el Colegio de Psicólogos del Perú y en el Área de Psicología Comunitaria 2011 otorgado por el Colegio de Psicólogos del Perú. Ponente o panelista en Congresos Nacionales e Internacionales en el campo de la Psicología e investigadora Renacyt.