Arki group presenta un muy interesante trabajo de análisis de la evolución y estado del concepto ciberpsicología. Tal como señalan en el post, el término «ciberpsicología» fue aprobado formalmente en los últimos años. Pero, también es cierto que la ambigüedad terminológica ocasional todavía se mantiene. Al examinar el significado atribuido al término «Ciberpsicología», debemos tener en cuenta su cambio en los últimos años:
“La ciberpsicología es el estudio del impacto de las computadoras, la tecnología y los entornos virtuales en la psicología de individuos y grupos. (Kent L.Norman, 2008) ”[1, P. 9]
“La ciberpsicología examina cómo interactuamos con otros utilizando la tecnología, cómo la tecnología influye en nuestro comportamiento y cómo nuestras tecnologías pueden afectar nuestros estados psicológicos. (Andrew Power, Grainne Kirwan, 2013) ”[2, P. 3]
La ciberpsicología (o psicología de Internet) es una rama de la psicología que une (y es responsable de) la metodología, la teoría y la práctica de investigar los tipos, formas y principios del uso de los servicios sociales de Internet por parte de las personas. (A.E. Voiskunsky, 2013) ”[3, P. 88]
“La ciberpsicología es una rama reciente de la psicología cuyos principales objetos de investigación son los procesos de cambio inducidos por las nuevas tecnologías. Algunos de estos procesos están relacionados e involucran una variedad de computación afectiva y la interacción hombre-computadora en general son significativas, sin embargo, sus orígenes psicológicos sugieren que las comunidades de investigación tienen enfoques algo diferentes. (Giuseppe Riva, 2014) ”[4, P. 547]
“La ciberpsicología considera los procesos psicológicos, la motivación, las intenciones, los resultados de comportamiento y los efectos en nuestros mundos en línea y fuera de línea, asociados con cualquier forma de tecnología. (Alison Attrill, 2015) ”[5, P. 268]
“La ciberpsicología es la rama de la psicología que examina cómo interactuamos con otras personas mediante el uso de la tecnología, cómo nuestra tecnología influye en nuestro comportamiento, cómo puede desarrollarse la tecnología para satisfacer mejor nuestras necesidades y cómo nuestros estados psicológicos pueden verse afectados por las tecnologías. (Irene Connolly, 2016) ”[6, P. 3]
“La ciberpsicología es el estudio de las sociedades individuales y las tecnologías digitales y la psicología de cómo interactúan. (Monica T. Whitty., Garry Young, 2016) ”[7, P. 1]
“Ciberpsicología: el estudio del impacto de la tecnología en el comportamiento humano. (Mary Aiken, 2017) ”[8, P. 4]
El post ofrece una muy relevante aproximación al estado actual, siendo referencia recomendada por no decir obligatoria: https://arki.group/en/publications/cyberpsychology-evolution-of-the-notion-and-current-state/
Visited 3 times, 1 visit(s) today