El documento Bienestar en la sociedad digital, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, presenta una serie de retos para el pleno aprovechamiento de las tecnologías. Algunos aspectos son:

Las personas necesitan habilidades adaptadas a un mundo digital. El año 2019 solamente el 31% de los adultos tenía suficientes habilidades de resolución de problemas operando en entornos ricos en tecnología. Acceden, si, pero no saben obtener el máximo provecho por desconocimiento de cómo manejarse y a qué herramientas acudir.

Se necesita una amplia gama de habilidades para tener éxito en el mundo laboral digital: Estos incluyen habilidades cognitivas, habilidades de TIC, habilidades complementarias, habilidades especializadas y la capacidad para hacer frente al cambio y seguir aprendiendo.

De igual manera, las habilidades emocionales y sociales son especialmente importantes para beneficiarse plenamente de las tecnologías digitales, y navegar de forma segura mundo en línea. Esta «alfabetización digital» permite a las personas combinar su vida digital y real, y evitar problemas de salud mental asociados con los abusos de las tecnologías digitales. Cada vez que nos conectamos, estamos expuestos a estímulos que persiguen capturar nuestra atención, provocar respuesta e interacción.

Sociedad digital y salud mental

Apunta el documento cómo el uso extremo de Internet ha sido asociado con una serie de riesgos para la salud mental como depresión, ansiedad, déficit de atención, trastornos bipolares y adicciones especialmente en la infancia y adolescencia. Internet y el smartphone han cambiado fundamentalmente la forma en que las personas interactuamos entre sí. Evidencia muestra que el contacto social en línea generalmente complementa las interacciones fuera de línea en lugar de reemplazarlas; puede por lo tanto ayudar a superar la soledad y la exclusión social.

Por otro lado, las tecnologías digitales exponen a los usuarios a importantes riesgos de seguridad, como el ciberacoso y brechas de seguridad. Además, las redes sociales también han expuesto a las personas a noticias falsas y desinformación. Esta situación limita su exposición a puntos de vista diferentes y contribuye a una polarización de puntos de vista políticos. Mientras que la relación entre una mayor desinformación y una menor confianza en el gobierno no está claramente establecida, las personas que viven en países más expuestos a la desinformación percibida, reportan, en promedio, una menor confianza en el gobierno.

Bienestar digital: próximos pasos

La alfabetización digital, y una sólida formación en seguridad digital, son esenciales para garantizar que las personas se beneficien plenamente de la transformación digital.

Las empresas, fundamentalmente, al integrar canales digitales para su relación con clientes, proveedores y a nivel interno para procesos de producción y comunicación, urgen a integrar en sus sistemas de calidad aspectos directamente relacionados con el factor humano digital.

Consúltenos para mayor información.

Recursos bienestar en la sociedad digital

OECD (2019), “Well-being in the digital age”, OECD Going Digital Policy Note, OECD, Paris,WellBeing Digital Age

Proyecto Going Digital Organisation for Economic Co-operation and Development (oecd.org)

El Bienestar Digital una competencia a desarrollar

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.