El artículo A growing wave of online therapy, (una creciente ola de terapia en línea), publicado en la American Psychology Association por Amy Novotney el 2017, apunta en ese momento al creciente auge de las terapias on-line. Señala la autora que la explosión de usuarios de teléfonos inteligentes ha creado nuevas oportunidades para que las empresas basadas en aplicaciones ofrezcan una terapia más accesible y asequible. No obstante, Deborah Baker, directora de política legal y regulatoria en la Dirección de Práctica de APA, apunta a que muchas de estas compañías de terapia en línea tampoco están dirigidas por psicólogos.
Esta situación conlleva a que la terapia en línea genere preocupaciones sobre la privacidad del paciente, así como también sobre cuestiones legales y éticas, incluidas cuestiones de práctica interjurisdiccional. Los psicólogos que contratan estas compañías, que pueden no compartir el mismo código de conducta y el compromiso de no hacer daño al paciente, cuestiona aspectos éticos.
Por eso es tan importante que los psicólogos desempeñen un papel de liderazgo en las compañías de tecnología de salud mental. Además de prepararse para ejercer online.