En Aprender Telepsicología presentamos un resumen del artículo Telepsychology Practice: Primer and First Steps. De la autoría de Jana N. Martin, Fred Millán y Linda F. Campbell. Responde a cómo la telepsicología se está asimilando cada vez más en la práctica profesional. Tal como señala:
El conocimiento y las habilidades necesarias para la práctica competente se están introduciendo en los programas de capacitación; sin embargo, los psicólogos que practican independientemente no tienen medios formales para prepararse en su ámbito de práctica. El artículo ofrece una guía para la práctica a través de los pasos clínicos, técnicos y logísticos necesarios para la preparación, iniciación y participación en telepsicología.
Presentamos un breve resumen y recomendamos su lectura como un importante aporte a encuadre necesario para el medio digital.
El mundo cambiante de la tecnología y del estándar de atención para usar la telepsicología en terapia y evaluación, requiere vigilancia por parte del profesional. Si bien ciertos elementos pueden seguir siendo principios básicos en psicología para la práctica online, muchos elementos también cambiarán debido a los rápidos avances tecnológicos y la evolución de los requisitos legales y reglamentarios.
¿Estamos en condiciones de incluir la telepsicología en nuestra práctica?
Es importante formularnos unas preguntas que identifica el artículo.
- ¿Cuánto sé sobre la investigación clínica / literatura profesional, incluidas las pautas, sobre el uso de la telepsicología?
- ¿Existen alternativas mejores, más seguras o más efectivas?
- ¿Cuánto sé en aspectos legales o políticas regulatorias en mi país que gobiernan la telesalud?
- ¿Cuánto sé sobre la tecnología que quiero usar en mi práctica? Específicamente, ¿cuáles son los beneficios y los riesgos?
- ¿Cómo monitorearé y aseguraré la adecuación del tratamiento, la competencia tecnológica, la confidencialidad y la seguridad, el conocimiento de los recursos de emergencia y aprendizaje continuo?
- ¿Cómo identificaré y gestionaré el riesgo?
Competencia digital
Además de la competencia clínica, que se espera para la práctica en persona, debe tenerse en cuenta la formación para garantizar la competencia técnica con tecnologías. Además, debe evaluarse la competencia técnica digital de clientes para participar en la telepsicología. Se tiene la responsabilidad de garantizar la competencia del cliente.
Consejo de gestión de riesgos: tome medidas razonables para garantizar su competencia intelectual, competencia digital, competencia emocional y competencia cultural, así como para proteger a sus clientes.
Consejo de gestión de riesgos: realice una evaluación conservadora del diagnóstico, el historial y el nivel de riesgo de un cliente y determine que estos factores no contraindican la prestación de servicios a través de la telepsicología
Consentimiento informado para telepsicología
Siguiendo el modelo que desarrollamos (acceso) es importante plantearse estas cuestiones que guían la información que brindar y riesgos que atender en telepsicología:
¿Tengo un plan sobre cómo reaccionaría si recibo información confidencial (por ejemplo, motivos para la presentación obligatoria de informes) de un cliente a través de comunicaciones tecnológicas?
¿Tuve en cuenta si eran clientes adecuados para telepsicología (por ejemplo, clínica, tecnológica, lenguaje)?
¿Obtuve el consentimiento informado documentado con todos los clientes del servicio o sus tutores al comienzo de los servicios?
¿He identificado algún riesgo particular relacionado con las intervenciones que se han probado o no en una prestación de servicios basados en tecnología? ¿He aclarado estos riesgos a los pacientes / clientes / consultados para que puedan tomar una decisión informada acerca de iniciar o continuar con los servicios?
¿Mi consentimiento informado incluye información sobre mis políticas de privacidad, seguridad y almacenamiento de datos, transmisión y eliminación?
¿Establecí un programa de tarifas relacionado con los servicios basados en telecomunicaciones que especifica problemas relacionados con las interrupciones tecnológicas?
¿Conocía los recursos locales de emergencia, profesionales y de consulta para la persona a la que planeo servir de manera remota?
Al comienzo de un servicio remoto, ¿obtuve un número de contacto para mi cliente en caso de falla tecnológica o emergencia clínica?
Autoría
Martin, J. N., Millán, F., & Campbell, L. F. (2020). Telepsychology practice: Primer and first steps. Practice Innovations. Advance online publication. http://dx.doi.org/10.1037/pri0000111
Las autoras publicaron el 2018 A Telepsychology Casebook: Using Technology Ethically and Effectively in Your Professional Practice.