Publicada el 2013 bajo el título de Guidelines for the Practice of Telepsychology, en España se editó traducida el 2017 la Guía para la práctica de la Telepsicología – enlace. Aporta unas pautas básicas de conocimiento a un campo que, en el caso estadounidense, tiene implicaciones de carácter legal en cuanto a la privacidad de datos y el tipo de plataforma que se use.
Junto a la importancia de definir el contexto de la intervención mediante telepsicología, desde el Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey se plantean si la formación universitaria aporta las competencias necesarias que requiere actualmente la vida profesional. Estudios recientes sobre la formación apuntan a competencias transversales que serán básicas para el nuevo entorno social, propiciado por entornos cambiantes e inmersos en lo digital.
Esta cuestión tiene especial incidencia para profesionales de la salud mental por dos aspectos. Por una parte para prepararse para entonos de interacción on-line con pacientes de diferentes contextos socioculturales. Por otra parte, para comprender las nuevas problemáticas derivadas de la exposición a entornos digitales.
Nuevas competencias son necesarias como señala el artículo, próximamente referiremos sobre esta cuestión aplicada al perfil profesional del profesional de la terapia on-line.