Reflexionar sobre los alcances y limitaciones de la psicoterapia online es una tarea necesaria en esta época mediada por la tecnología. Por supuesto, el psicoanálisis no es ninguna excepción.

El psicoanálisis online ofrece a muchas personas una posibilidad difícil de encontrar en el mundo digital: aquella de sentirse y saberse escuchado. Un analista, además de formación continua y herramientas técnicas, comprende que es necesario atender en un contexto de privacidad y confidencialidad, en un marco que habilite la asociación libre y la atención flotante como ejes del psicoanálisis.

Actualmente, los terapeutas y analistas tenemos distintos caminos de conectar con nuestros pacientes. La Lic. Mora Zaharya, fundadora de la plataforma Psicoanálisis Online   expuso  en la mesa “Paciente y Terapeuta Online”del I Congreso Iberoamericano en Ciberpsicología,que el psicoanálisis ha tenido que adaptarse a muchos cambios y llevar a cabo numerosas adecuaciones al formato terapéutico a lo largo de su historia. El psicoanálisis online representa el desafío de la época, una nueva forma de conexión para poder estar a la par con la creciente demanda por parte de los usuarios. 

Consulta y encuadre virtual en el psicoanálisis online

La Lic. Zaharya, también plantea que la adecuación del consultorio clásico al consultorio virtual conlleva una serie de ajustes del dispositivo. Uno de los más relevantes es precisamente aclarar las condiciones tecnológicas con el paciente y realizar un encuadre virtual que permita a la pareja analítica saber bajo qué condiciones y pactos se llevará a cabo el tratamiento. La alianza terapéutica online también tiene su especificidad. 

El psicoanálisis online no está exento de controversias. Existen psicoanalistas que conciben a la terapia online como un sustituto de una terapia real. O bien,  que  al no seguir la modalidad convencional, carece de autenticidad. A pesar que, como sucede en  diversas corrientes terapéuticas, la mayor resistencia al formato online proviene de los profesionales en salud mental y no de los clientes, también hay muchos psicoanalistas que trabajan en línea y se encargan de compartir experiencias, teorías y supervisar a otros colegas.

Como escribe el psicoanalista Savege Scharff:

“(…) el teleanálisis, al igual que el análisis tradicional, valora el estándar de los principios psicoanalíticos: un encuadre firme, una postura no directiva, asociación libre, comunicación inconciente, análisis de la resistencia, de los sueños y de la transferencia-contratransferencia, interpretación, escuchar cómo el paciente recibe la interpretación, más interpretación, transformación, trabajo y desarrollo de una función autoanalítica.”

La investigación y la práctica clínica son imprescindibles para explorar más sobre el psicoanálisis online, sus alcances y limitaciones. Aun así, las experiencias y literatura que podemos encontrar propone que el consultorio virtual puede tener un gran alcance. Además, con los ajustes necesarios, representa una modalidad terapéutica para muchas personas que están buscando mejorar su calidad de vida.

Redacción: Carolina Díaz

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.